Alarcón Vásquez, Luis Esteban2025-09-012025-09-012025https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76295La presente tesis tiene como objetivo principal proponer un rediseño funcional para una máquina calibradora de tomates, con el propósito de optimizar el proceso de clasificación y reducir las pérdidas generadas por daños en el producto. A través de un diagnóstico técnico y operacional, se identificaron diversas deficiencias estructurales y operativas, tales como la acumulación excesiva de tomates en las cintas transportadoras, el daño físico por fricción con componentes metálicos y la ausencia de un control dinámico de velocidad que permita regular el flujo de trabajo según la carga procesada. El trabajo se desarrolla en tres etapas: en primer lugar, se establecen los fundamentos teóricos relacionados con la producción y clasificación de tomates, así como el funcionamiento general de las máquinas calibradoras. Luego, se describe en detalle la máquina en estudio, su desempeño actual y las principales problemáticas detectadas durante el proceso de calibración. Finalmente, se presenta una propuesta de rediseño que contempla la incorporación de un sistema de regulación de velocidad mediante variador de frecuencia y potenciómetro, además de la implementación de láminas de caucho en zonas críticas para mitigar el daño en los frutos. Con estas mejoras se busca no solo aumentar la eficiencia operativa y la calidad del producto final, sino también optimizar el trabajo del personal, reduciendo el estrés operativo y facilitando un entorno laboral más organizado. Los resultados proyectados evidencian una disminución significativa en las pérdidas económicas y una mejora en la rentabilidad del proceso agrícola.91 páginasesMáquina calibradora de tomatesCalibre de los tomatesCosechaDesperdicioRediseño funcionalEvaluación del desempeño de una máquina calibradora de tomates35609002885492 Hambre cero8 Trabajo decente y crecimiento económico9 Industria, innovación e infraestructura12 Producción y consumo responsables