SOZA POLLMAN, JUAN FRANCISCOREYES GALASSI, RICARDO FRANCISCOOSORIO ESPINOZA, LUZMIRA JEANETTELARA VALENZUELA, CRISTIAN ANTONIOSAN MARTIN QUIROZ, MANUEL JESUSREYES GALASSI, RICARDO FRANCISCO2024-10-292024-10-292016https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54493Catalogado desde la version PDF de la tesis.El presente trabajo, entrega las bases para la implementación de un Plan de Continuidad Operativa a Empresas G.En el Capítulo 1, se presenta el marco teórico de la Norma ISO 27000 y sus derivados, que permitirá sentar las bases conceptuales de cómo esta Norma rige la implementación de un plan de Contingencia basado en los 3 pilares fundamentales de la Seguridad de la Información (Integridad, Confidencialidad, Disponibilidad), para lo cual consideraremos la Disponibilidad como nuestro principal objetivo.Se definirán conceptos como Activos de Información, Evento Crítico, amenaza, riesgo los cuales nos permitirán definir los conceptos que nos ayudarán a entender cada una de las etapas del presente trabajo.En el Capítulo 2, se presenta el concepto de riego y en que consiste un análisis de Riesgo, para lo cual se ha seleccionado una metodología Octave.S que está diseñada para organizaciones de tamaño pequeño, no superior a los 100 integrantes, esta metodología permitirá identificar los activos de información considerados críticos para los procesos de negocio que posee la organización.CD ROMANALISIS DE RIESGOSCONTINUIDAD OPERATIVASEGURIDAD INFORMATICAPLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA DEL NEGOCIO PARA EMPRESA GTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901544776