URRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDROABURTO LEFIMIL, PAULO IGNACIOLARA VALENZUELA, CRISTIAN ANTONIOSAN MARTIN QUIROZ, MANUEL JESUS2024-10-032024-10-032015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/21468Catalogado desde la version PDF de la tesis.En el constante avance de la Tecnologías de la Información – TI, las empresas cada vez más se adaptan a la tendencia de éste por la optimización de tiempos y costos que significa, implementando software de gestión en uno o varios entornos dentro de una empresa.Es indudable que el ambiente competitivo, en el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocios que generan las ventajas competitivas de las compañías ante sus más fuertes competidores.Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de Información y su alineación con las Estrategias del Negocio para mejorar los procesos Clave de Negocio. Prueba de ello, es el incremento tan sustancial de adquisiciones de paquetes de software empresarial, tales como, ERP (Enterprise Resource Planning), con el cúal los directivos de las empresas esperan tener integradas todas las áreas o departamentos de la compañía que apoyan para la generación de sus productos y servicios.Hoy, más que nunca, las empresas requieren de herramientas que les proporcionen control y centralización de su información, esto con el fin de mejorar la toma de decisiones para sus procesos y estrategias de negocios. Los ERP son una solución robusta para aquellas empresas que buscan una solución universal a la centralización de su información.La implementación de un sistema de ERP por lo general es largo y complejo, ya que implica rediseñar los esquemas de trabajo. Su implementación es de alto riesgo, ya que envuelve complejidad, tamaño, altos costos, un equipo considerable de desarrollo, además de inversión de tiempo.En la mayoría de las empresas, se requiere remplazar la infraestructura existente, lo que implica inversión de capital adicional, especialización y hasta la posibilidad de parar el negocio temporalmente para la implementación; por otra parte, es importante señalar que el grado de experiencia de los proveedores es un factor importante para el buen funcionamiento del sistema.Más aun, las migraciones de sistemas de información dentro de una empresa es una tarea compleja, ya que muchas veces se tienen que cambiar procesos administrativos dentro de una empresa para que estas puedan trabajar acorde a un sistema, además de realizar una reingeniería de procesos para adaptar el modelo de negocio con la migración de un sistema de información.CD ROMERPSOFTWARE EMPRESARIALTECNOLOGIAS DE INFORMACIONANÁLISIS, OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE MIGRACIÓN SISTEMA SOFTLAND LÍNEA ERP PARA COMERCIAL E INVERSIONES TRAYENKO S.A.Tesis Técnico UniversitarioB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901546557