KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, FREDY ARIELOSORIO MONDACA, JOSÉ LUISSAAVEDRA RODRÍGUEZ, OSCAR2024-10-312024-10-312012https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65637Catalogado desde la versión PDF de la tesis.En este trabajo, se desarrolla el análisis de causalidad de Granger sobre índices bursátiles de Asia, Europa, Estados Unidos y el mercado Latinoamericano. Utilizando datos diarios, se destaca los potenciales problemas causados por la presencia de efectos de comercio no sincrónico. Se está frente a dos tipos de efectos de asincronismo: uno inducido por diferentes números de observaciones en la serie o índice que se analiza, debido a que la cantidad de días hábiles de comercio está en función del país al cual pertenece el índice, y la otra relacionada con los diferentes husos horarios en que los mercados operan. Para abordar el primer problema, se propone un proceso de correlación de datos, en el cual se establece un cierto número de días hábiles consecutivos como condición para incorporarlos al análisis. Para hacer frente al segundo problema, se modifican las regresiones que se utilizan en las pruebas de causalidad de Granger en términos de los rezagos correspondientes, las modificaciones hechas para los 2 tipos de efectos de comercio no sincrónico son de acuerdo a los criterios establecidos por Baumóhl y V?yrost (2010). Al comparar los resultados empíricos obtenidos mediante la técnica estándar y la metodología modificada, nos encontramos con resultados sustancialmente diferentes. La mayoría de las relaciones que están sujetas a intercambio no-sincrónico, no son significativas en el caso general. Sin embargo, cuando se utiliza la metodología de ajuste, la hipótesis nula de causalidad de Granger es rechazada en todos los casos.CD ROMPapelesINTEGRACIÓN DE MERCADOS: CAUSALIDAD DE GRANGER CON RESPECTO ALOS EFECTOS DE COMERCIO NO SINCRÓNICO EN LATINOAMÉRICATesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900206368