Grigorow La Scalea, Sergio Luis2025-04-172025-04-172023-10https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74497La industria de la gestión de riesgos en cadenas de suministro es una industria altamente competitiva en la región latinoamericana, con presencia de empresas locales y globales en diversos países, lo que obliga a implementar estrategias que permitan a la empresa competir en este difícil entorno. Al analizar todas las posibles estrategias que la empresa podía desarrollar, la implementación de un Balanced Scorecard (BSC) se muestra como la herramienta adecuada que permitirá no solo seleccionar las estrategias adecuadas, si no hacer seguimiento, controlar su avance, y tomar las medidas correctivas que sean necesarias El BSC es una herramienta de gestión estratégica que brinda una ventaja competitiva a las empresas en la industria antes mencionada. Este sistema de gestión estratégica traduce la visión y misión de "La Empresa" en objetivos, metas e indicadores en cuatro perspectivas clave: financiera, clientes, procesos y aprendizaje. El BSC supera a los métodos tradicionales de medición de desempeño al considerar tanto aspectos tangibles como intangibles, centrándose en actividades críticas para la creación de valor. Un aspecto clave que respalda la elección del BSC es el análisis del entorno competitivo. Este análisis destaca cinco fuerzas que determinan la intensidad de la competencia en la industria: el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes, la amenaza de nuevos competidores, la amenaza de productos sustitutos y la rivalidad entre competidores existentes. El BSC proporciona un enfoque global que aborda estos factores críticos. Como parte de la propuesta desarrollada, se presentan estrategias de diferenciación y diversificación orientadas al reducir el riesgo que presenta el alto poder de negociación de los clientes, o la rivalidad entre competidores. La relación entre el BSC y la planificación estratégica es fundamental. Durante el proceso de planificación estratégica se definen la visión, misión y valores, y se seleccionas las estrategias adecuadas, tomando en consideración las fortalezas y debilidades de la empresa, aplicadas al contexto en el que esta se desenvuelve. Estas estrategias se traducen en objetivos estratégicos, que posteriormente se clasifican en las perspectivas del BSC y se delinean en un mapa estratégico que muestra la relación de causa y efecto entre cada una de ellas. Finalmente, se incorporan al BSC junto con otros elementos, como los indicadores clave de desempeño. Es esencial que "La Empresa" tenga claramente definidos sus lineamientos estratégicos y que estos sean conocidos y aceptados por todos los involucrados, esto facilita la implementación del BSC y asegura que todos comprendan la influencia que tienen sus acciones en el logro de los objetivos trazados. La coherencia en los lineamientos estratégicos es crucial para gestionar efectivamente los recursos y evitar conflictos que puedan afectar el rumbo de "La Empresa". Los objetivos estratégicos en áreas como el fortalecimiento de negocios, la mejora de la rentabilidad y la reducción de costos deben mantener esta coherencia. El modelo de gestión propuesto en "La Empresa" mantiene las cuatro perspectivas establecidas por Kaplan y Norton en el BSC y utiliza mapas estratégicos para relacionar los objetivos. Dado el entorno competitivo en la industria de la Gestión de Riesgo para Cadenas de Suministro en Latinoamérica, es esencial mejorar procesos y desarrollar nuevos servicios para diferenciarse. La implementación del BSC permitirá a "La Empresa" controlar mejor sus recursos y procesos mediante indicadores precisos, lo que se reflejará directamente en sus resultados financieros. Adicionalmente, el diagnóstico realizado con el BSC proporcionará a los directivos una visión más profunda de la organización y les facilitará la identificación de debilidades para su mejora. Es importante destacar que la implementación del CMI en "La Empresa" no es un proceso definitivo, sino que debe revisarse y ajustarse periódicamente para adaptarse a los cambios internos y externos en la industria y continuar siendo una herramienta efectiva de gestión estratégica.79 páginasCuadro de manto integralPlanificación estratégicaPlanificación de empresasGestión de riesgosFormulación de un balanced scorecard para el desarrollo empresarial en una empresa dedicada a la gestión de riesgo en cadenas de suministro.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess3560903501957