PEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELOCONCHA JOFRÉ, LAURA MARCELASOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTOINOSTROZA SALDIAS, JUAN PABLOCONCHA JOFRÉ, LAURA MARCELA2024-10-302024-10-302022https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61786Catalogado desde la version PDF de la tesis.El papel Tissue es un papel fino de bajo gramaje y elaborado de pulpa vírgenes de madera clasificada en fibras largas y fibras cortas. Los autores Bermúdez, Touza &Sanz (2002), explican que las ventajas de las fibras largas es añadir al papel propiedades mecánicas como resistencia, rigidez y capacidad de absorción. Las principales propiedades del papel Tissue es: la resistencia a la tensión, resistencia a la tensión en húmedo y suavidad. Este papel se clasifica en papel higiénico y papel toalla.En Chile se consumen 8,3 kilos de papel Tissue por persona en el año, siendo uno de los mayores consumidores de Latinoamérica. El gasto por persona anual alcanza los $20.000 y el de una familia de cuatro personas aproximadamente $79.600 (UDECU, 2018).El proceso de fabricación del papel Tissue se divide en etapas como: preparación de la pasta, mezcla y aproximación de la pasta, y formación de la hoja. Estas etapas al mismo tiempo se fraccionan en subprocesos, las que se explican a continuación:¿ La preparación de la pasta cuenta con los subprocesos de disgregación, depuración y refinación (ver Anexo A).¿ El sistema de mezcla y aproximación consta con los subprocesos de almacenamientos de mezcla, dilución de pasta y colado.¿ La máquina NTT consta de los subprocesos de formación de la hoja, prensado, secado, crepado, alisado y enrollado.En la etapa de preparación de la pasta, se pone a la pasta en condiciones para hacer papel, esto se refiere a otorgarle características o propiedades deseadas, que se consiguen a través de un subproceso denominado refinación. Hay autores como Da Silva (2012), que explican que la refinación es considerada como subproceso mas importante en la preparación de la pasta de papel, y autores como Soza & Gonzalez (2007), Cadena (2008) y Becerra et al. (2014), que expresan que la refinación es un tratamiento mecánico de las fibras de madera, mediante el cual se logran características optimas en el papel, como por ejemplo flexibilidad, volúmenes específicos y resistencias mecánicas. Pero la refinación también puede producir efectos negativos en las fibras si no se conocen los rangos de trabajos, estos efectos son la eventual perdida de longitud de la fibra por fractura y la producción de finos, que son pequeñas partículas arrancadas de las capas externas de las fibras y fibrillas desprendidas (Martinez, 2017), estos efectos negativos se producen por un exceso de refinación y causan perdida en los valores de resistencia a la tensión entre otras cosas. Además, el autor Donizeti (2016), expone que la operación de refinado posee un gran consumo de energía, por lo que es considerado el subproceso más costoso en la etapa de preparación de la pasta.11También se debe considerar que cada tipo de fibra reacciona diferente al subproceso de refinación, los autores Brito, Ferrazzini & Siri (2013), explican que la fibra corta (eucalipto) y la fibra larga (pino), presentan anatomías diferentes, tanto en su longitud, grosor y ancho, por lo que la fibra corta presenta mayor respuesta al refinado que la fibra larga.Debido a lo anterior, se estudiará agregar una refinación química (enzima de refinación), que permita mejorar los valores de índice de tensión a un menor consumo de energía. Según Bhat (2000), afirma que utilizar enzima de refinación da como resultado el ahorro de energía durante el refinado mecánico y proporciona mejoras en las propiedades de resistencia en el producto final y Kamaya (1996), citado por Cadena (2008) explica que la aplicación de enzima de refinación contribuye a mejorar el drenaje del agua en la pasta a conseguir mayor productividad en la fabricación de papel.De estas teorías, las curvas de refinación son influyentes en la fabricación de papel, sin embargo, esta no entrega información sobre la interpretación entre las variables de estudio y el efecto de estas con las variables respuesta.El estudio se centrará en la etapa de preparación de la pasta, específicamente en el subproceso de refinación, con el objetivo de obtener las curvas de refinación para los dos refinadores presentes en la planta, evaluar la efectividad de utilizar enzima de refinación y hallar los rangos óptimos de trabajo para lograr los valores más altos de resistencia a la tensión al menor costo de operación.CD ROMPAPELPAPEL TISSUETISSUEImpacto de la refinación en la fabricación papel TissueB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)137571854