CAHE CABACH, RICARDO JOSE (PROFESOR(A) GUIA)TORO VARGAS, JUAN PABLO2025-01-142025-01-142023https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73169El estudio que se presenta a continuación, titulado “Estudio de factibilidad de crear empresa informática enfocada en servicios de armado y venta de rigs para minar criptomonedas", tiene a fin realizar la instalación de una tienda destinada a la venta de computadores para la minería de criptomonedas y servicios asociados a éstos, ubicándose en la ciudad de Viña del Mar, en la región de Valparaíso, donde actualmente no se encuentra otra tienda que venda estos computadores especiales. En el Capítulo N°1 que lleva por título “Diagnóstico y metodología de evaluación” se mencionarán los objetivos de este estudio, se entregarán antecedentes del tema y en qué contexto se desarrollaría el proyecto. Además, se analizará la situación con y sin la ejecución del proyecto y los impactos que implementarlo pueda traer. En el Capítulo N°2 titulado “Análisis de prefactibilidad de mercado” se entregarán mayores detalles del producto, además de analizar su demanda y oferta, tanto actualmente como en el futuro. Se fijarán precios, ubicación donde se instalaría la tienda y se analizará el sistema de comercialización por el que se desea realizar las ventas. En el Capítulo N°3, “Análisis de factibilidad técnica”, se presentan los resultados de analizar los insumos necesarios para la ejecución del proyecto, la selección de equipos y activos fijos, perfiles de cargo de los trabajadores, sus sueldos y turnos de trabajo. También en este capítulo se analizan las inversiones para capital de trabajo y costos asociados a la puesta en marcha, derivando en el monto inicial de inversión. Se estima para la ejecución del proyecto una inversión inicial de 301,64 UF. En el Capítulo N°4 lleva por nombre “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental”, y en él se evalúan distintas aristas para dar cumplimiento al marco legal al momento de formar la sociedad y poder poner en marcha el proyecto. El Capítulo N°5 es el último de este estudio y es nombrado “Evaluación económica”, donde se analiza la viabilidad de ejecutar el proyecto con las condiciones presentes en el resto de los capítulos. Para realizar esta evaluación se elaboran tres flujos de caja, uno de ellos es para el proyecto puro, donde se financia con recursos propios, mientras que los otros dos son con financiamiento externo mediante entidades bancarias, donde una se considera con el 50% de aportes externos y el otro un con 75%. Dentro del mismo capítulo se realizan análisis de sensibilidad del proyecto con dos variables, para los ingresos y los costos. Comparando los resultados obtenidos por los indicadores VAN, TIR y PRI, se aprecia que ninguno de los 3 proyectos logra tener una aprobación para catalogarse como viable de realizar económicamente, ya que no llegan a ser rentables en el plazo estimado a desarrollar el proyecto. Aun así, el tipo de proyecto financiado en un 75% por aportes externos, es el que tiene resultados más cercanos al idóneo para ser rentable, con un VAN de -315,47 UF, un TIR de -15% y un PRI mayor a 5 años. Concluyendo el estudio se deduce que es un negocio nuevo y con una demanda baja aun, ya que al ser tecnología muy específica no alcanza a llegar al interés de toda la población. Poco a poco se puede abrir paso en el mercado si se oferta como un producto de inversión, que es lo que más llamó la atención de los encuestados.CRIPTOMONEDASARMADO Y VENTA DE RIGSCRIPTOMINERIAESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE CREAR EMPRESA INFORMATICA ENFOCADA EN SERVICIOS DE ARMADO Y VENTA DE RIGS PARA MINAR CRIPTOMONEDASA3560901064973