ROJAS GUTIERREZ, ALEXFIGUEROA GUERRERO, VICTORIA ANDREA2024-10-312024-10-312017https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67328En el primer capítulo se presentan los antecedentes generales del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, institución gubernamental que brinda servicios asistenciales de salud a nivel primario, de urgencias y hospitalización a la población. Dentro de estos, se incluye información sobre su dependencia con la Red Asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, una reseña histórica del surgimiento del Hospital, la distribución de sus instalaciones, los servicios que brinda, su organigrama, dotación de personal, además de su misión y visión hospitalaria. Continuando con el segundo capítulo, se identifica el marco legal aplicable a emergencias en la institución, indicando detalladamente la regulación en Chile que exige la implementación de medidas preventivas, por parte de los empleadores, a fin de lograr la adecuada protección para vida y salud de los trabajadores frente a eventos adversos. El tercer capítulo corresponde a un diagnóstico de la actual capacidad de respuesta que posee el Hospital frente a potenciales emergencias, para ello, se describen levantamientos de infraestructura, de recursos físicos, en base a fichas previamente elaboradas a modo de identificar las condiciones en las cuales se encuentran, levantamientos de recursos personales y organizacionales, de actuales procedimientos, además de potenciales emergencias y sus vulnerabilidades. Toda esta información es utilizada para una estimación de riesgos semicuantitativa, la que se analiza, llegando a determinar la eficiencia de las medidas de control, la influencia de la magnitud de riesgo por amenaza y una priorización de acción, para posteriormente concluir que actualmente el Hospital no posee la capacidad de enfrentarse eficientemente a emergencias debido principalmente a una deficiente gestión de recursos personales y organizacionales. Finalmente, en base a toda la información recopilada anteriormente, se propone un Sistema de Gestión de Emergencias basado en la norma ISO 22.320:2013 que abarca el tema en cuestión, enfocándola principalmente en establecer un Sistema de Mando y Control, y un Manual de Normas y Procedimientos, acorde a las necesidades identificadas, buscando solucionarlas de manera realista y aplicable a la situación.SISTEMA DE MANDO Y CONTROLMANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSHOSPITALPROPUESTA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN EL HOSPITAL ADRIANA COUSIÑO DE QUINTEROTesis de Pregrado3560901063859