BENAVIDES VALENZUELA, RODRIGO FEDERICOOLMEDO OYARZO, CAMILA FERNANDAGUERRA, PAULAPUGA, VERÓNICAOLMEDO OYARZO, CAMILA FERNANDA2024-10-302024-10-302019-09https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57280Durante los últimos años, las acciones de las Responsabilidad Social Empresarial hacia la comunidad se han ido modificando. Es a partir de esto, que un modelo Pro bono ha empezado a insertarse lentamente en las compañías. El concepto Pro bono se refiere a la realización de un trabajo profesional, de manera voluntaria y gratuita, a una causa social y actualmente este modelo está ampliamente desarrollado en el ámbito jurídico, pero tan solo Australia y España han desarrollado escasamente este concepto en la Ingeniería. El objetivo de esta investigación consistió en realizar un estudio técnico y económico del interés y disposición de las empresas de Ingeniería en Chile de utilizar un esquema pro bono en sus trabajadores, considerando la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial. La evaluación se realizó mediante entrevistas etnográficas a 5 empresas del país, las que contempló preguntas de Responsabilidad Social Empresarial, Voluntariado Corporativo y Pro Bono. A partir de esta información, es que se cuantificó el Proyecto Escalera, Campamento Vista al Mar que fueron ejecutados por Ingenieros sin Fronteras en conjunto con la empresa Bechtel, que se enfocó en los beneficios que entregaba el proyecto a la empresa.RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALPLANIFICACION ESTRATEGICAINGENIERIA CIVIL QUIMICAINGENIERÍA PROBONO: UNA PERSPECTIVA DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTesis de Pregrado3560902038936