IRRIBARRA TORRES, REINALDO OMARMUÑOZ ROCA, PAMELA LUISAPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELOURRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDROMUÑOZ ROCA, PAMELA LUISA2024-10-302024-10-302015https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60747Catalogado desde la version PDF de la tesis.Actualmente las distintas generaciones de la familia quieren vivir separadas. Para un adulto mayor, vivir solo(a), significa una forma de mantener su auto-estima, en el sentido de que les otorga confianza respecto a su capacidad para cuidar de sí mismos, y representa un paso importante en términos de reafirmar su independencia económica, lo cual constituye la preocupación más frecuente; "no convertirse en carga para los suyos". En este contexto, una buena alternativa la constituyen los condominios o villas, en que los adultos mayores arriendan sus propios departamentos o casas, pero a la vez cuentan con una serie de beneficios como asistencia médica permanente, servicios de seguridad y talleres con actividades en que participan todos los residentes. Es decir, allí los adultos mayores mantienen su autonomía pero también comparten con otros de su misma edad e intereses.En Chile, y particularmente en la Región del Maule, las residencias para adultos mayores independientes escasean. Si bien, con el tiempo este tipo de establecimientos ha ido desarrollándose para recibir con una mejor y mayor capacidad (tanto de personal, como de infraestructura y servicios) al adulto mayor, todavía el concepto de este servicio no ha cambiado en la mente de las personas. En efecto, quizás por el estigma que siempre ha perseguido a estas instituciones como "lugares de abandono para ancianos", lo que hace muy difícil tomar la decisión de elegir esta opción. Para que esto cambie, la sociedad chilena debe orientarse hacia el cambio de imagen tanto frente al proceso de envejecimiento como a la vejez, en el sentido de revalorizarla positivamente.Se pretende crear un proyecto distinto orientado al estrato social ABC1, que implique ver al adulto mayor de manera diferente a la que se ha hecho hasta hoy. Esto conllevará al desarrollo de un proyecto dirigido a adultos mayores que no necesitan un cuidado personal, pero que eligen no vivir solos en su propio hogar; desligándose de las tareas que implican ocuparse por la mantención de un hogar y así poder disfrutar más el día a día, permitiéndoles obtener una mejor "calidad de vida". Esto se pretende lograr a través del desarrollo de un complejo integral (residencial y recreacional), de habitaciones en suite con un servicio hotelero de excelencia.CD ROMADULTO MAYORCOMPLEJO RESIDENCIALESTUDIO ECONOMICOESTUDIO TECNICOGESTION INDUSTRIALESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UN COMPLEJO RESIDENCIAL PARA EL ADULTO MAYORTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560901544643