KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVIDBARAHONA OSSA, ANDRÉS GONZALOKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, FREDY ARIELBARAHONA OSSA, ANDRÉS GONZALO2024-10-162024-10-162012https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50504Catalogado desde la versión PDF de la tesis.En este trabajo se estudiaron las tres familias de metodologías para el cálculo del Valor de riesgo (VaR): la familia de modelos paramétricos, semi paramétricos y no paramétricos. Para evaluar la validez de estas familias se eligió un método representativo para cada una de ellas, que corresponden al método GARCH (1,1) para los modelos paramétricos, el CAViaR para los modelos semi paramétricos y el HS para los no paramétricos. El método que se utilizó para la validación de estas metodologías fue el propuesto por Candellon et al. (2011), el cual corresponde a un backtest basado en el Método General de los Momentos (GMM). La validación se dividió en seis periodos, correspondiendo uno al periodo global y los otros cinco se dividieron en la crisis asiática y subprime. Las variables a pronosticar fueron los tipos de cambio de los principales países del mercado latinoamericano (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México) y los principales índices de los mercados latinoamericanos (IBOVESPA, IGBC, IGBVL, IPSA, IPyC y MERVAL), más dos índices estadounidenses (DJIA y NASDAQ). Los resultados finalmente mostraron que existen distintas metodologías válidas dependiendo de la variable a pronosticar y el periodo en cuestión, por lo que se demuestra que no existe un método absoluto para calcular y proyectar el VaR.CD ROMPapelesECONOMIARIESGO (ECONOMÍA)BOLSA DE VALORESEVALUACION DE RIESGOSBACKTESTING AL VAR BASADO EN EL MÉTODO GENERAL DE LOS MOMENTOS: APLICACIÓN A LOS MERCADOS BURSÁTILES Y DE DIVISAS LATINOAMERICANOSTesis de PregradoB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)3560900212036