ANÁLISIS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA BAJO LEY DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Abstract
En el siguiente trabajo se presenta el análisis para la conveniencia de inversión para distintos
tipos de clientes en el desarrollo de proyectos de generación de electricidad fotovoltaica que
puedan hacer uso del derecho que establece la Ley N°20.571, que regula el pago de las tarifas
eléctricas de las generadoras residenciales, para inyectar la energía que generan a la red de
distribución a través de los respectivos empalmes.
Se analizaron 10 comunas a lo largo del país desde Arica a Puerto Montt, para distintos tipos de
clientes y tarifas reguladas. Resultando la ciudad de Ovalle, con los mejores resultados de tasa
de retorno interno y Payback, para todos casos analizados. De acuerdo a lo anterior, se concluye
que los resultados financieros se encuentran relacionado con la radiación media diaria y
valorización de las inyecciones de energía para cada comuna.
Collections
- Arq_paso [212]