EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD PARA VENTA DE ENERGÍA POR MEDIO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS CON SISTEMA DE ALIMENTACIÓN BI-FUEL (DIÉSEL – GAS NATURAL)
Abstract
Hoy en día Chile pasa por un gran desafío que parte desde el 2012 y se proyecta hasta el 2030, ya que
hasta el 2011 la mayoría de los sectores de la economía de nuestro país genero un crecimiento de al
menos un 6,3%, lo cual planteaba una gran desafió para la matriz energética de Chile. En la medida que
el país crece, se requiere más energía para promover este crecimiento. Todo este crecimiento debe ir a
la par y con un trabajo de hacer que las tecnologías y tipos de centrales que se incorporen sea de mayor
eficiencia, reducir al máximo el impacto al medio ambiente, lo que hoy en día es una determinante y una
preocupación más allá de país.
Debemos tener presente que este desarrollo energético no implica solo un aspecto de apoyo al
desarrollo industrial, sino que también un apoyo al crecimiento social y disminución de la pobreza. La
falta de acceso a fuentes y redes de energía confiables constituye, ciertamente, una peligrosa limitación
para el progreso social sostenible, para el crecimiento económico y para el bienestar de la población. Así
las cosas, Chile debe tener un horizonte claro a la hora de proyectar el crecimiento para sustentarlo con
energía limpia, segura y económica.
Para alcanzar el desarrollo se requiere de un crecimiento sostenido de la economía chilena. En efecto,
entre 1986 y 2010 Chile ha crecido a una tasa de 5,4% (7,4% entre 1986-1998 y 3,3% entre 1999-2009).
A partir del año 2009, y especialmente durante los años 2010 y 2011, nuestro país había recuperado la
capacidad de crecer a altas tasas, con un sector productivo reaccionando de forma vigorosa y con una
economía muy activa, lo que a su vez ha traído aparejado positivos resultados a nivel de empleo. En
efecto, la economía chilena acumula un crecimiento proyectado al 2011 de 6,3%, mostrando la mayoría
de los sectores una fuerte expansión. Hoy en día desde el año 2012 hasta el año actual 2016. Chile ha
tenido que enfrentar una desaceleración de su economía debido principalmente por la caída del mercado
externo en donde la economía de Chile un escenario adverso, pero sin duda implica replantear una
estrategia que permita prepara al país ante la recuperación de esta, con el hecho de ser una economía
preparada para retomar un crecimiento sostenido.
El presente documento analizaremos si las centrales por medio de grupos electrógenos con tecnología
diésel, Bi-Fuel o 100% Gas Natural, pueden ser una alternativa real para ser tomadas en cuenta para
potenciar la matriz energética del país, debido a su rápida instalación, modularidad, rápida operación,
etc. Por esta razón realizaremos un análisis general de los aspectos que involucra desde la idea de
plantar estas plantas hasta el momento de entrar en operación.
Collections
- Arq_paso [212]