Diseño de plan de mantenimiento para la inspección de caldera pirotubular Cleaver Brooks CB 400-300
Abstract
Este trabajo de título propone como objetivo principal la confección de un plan de mantenimiento para una caldera pirotubular, de espalda mojada marca Cleaver Brooks, con un enfoque de mantenimiento de confiabilidad de operación y la realización de su procedimiento de mantenimiento.
Dentro del primer capítulo se desarrollan conceptos teóricos e históricos generales de lo que se entiende por mantenimiento, su cambio junto con el desarrollo de la industria, y la culminación actual de su evolución en diversas filosofías y métodos de mantención de equipos y sistemas. Este desarrollo es acompañado también por el análisis histórico y una descripción del mantenimiento utilizado por la industria aeronáutica, abarcando su progreso e impacto en su seguridad como industria de transporte. Adicionalmente se mencionan normativas y estándares nacionales e internacionales que aportan con la determinación del enfoque y empresa a dirigir la creación de un plan de mantenimiento centrado a la confiabilidad.
Una vez establecidos los cimientos teóricos, se avanza con la determinación del sector industrial y la empresa en específico para analizar dentro de sus diferentes procesos, las aplicaciones dadas a las calderas piro tubulares en tales procesos, que requieran una consideración especial en cuanto a su criticidad de funcionamiento y cumplimiento. De este análisis, se obtiene como resultado la elección de una caldera pirotubular Cleaver Brooks usada en la producción de vapor para tareas de esterilización, cocina y lavandería del hospital de Carabineros de la República de Chile.
Determinada la disyuntiva a mejorar, se procede con el estudio de los elementos y características a tener en cuenta para la confección del plan de mantenimiento, como lo son: su estructura, lenguaje y alcance. Una vez creado el documento, se continuó con la confección de las indicaciones de uso de este plan de mantenimiento, además de la explicación de los procesos y competencias profesionales requeridas para la confección de documentación de mantenimiento utilizando plataformas digitales.
Por último, se finaliza con las resoluciones obtenidas tras el análisis de las recomendaciones de la solución propuesta, el uso de la información registrada por medio de la solución creada, análisis del costo de diversos aspectos de implementación del plan de mantenimiento sugerido, y la reflexión sobre la modalidad de implementación dentro de la empresa escogida, dando énfasis al contexto de partida del trabajo de título y las posibilidades a futuro que se crean por medio de los métodos y recomendaciones desarrollados a los largo del trabajo de título.