Diseño e implementación de un sensor de CO2 inalámbrico y energéticamente autónomo
Abstract
En el contexto de la Industria 4.0, la implementación de tecnologías IoT y sensores inteligentes
se ha convertido en un requisito esencial para mejorar la eficiencia y productividad
de los procesos industriales. En esta misma línea, las tendencias de hogar inteligente
también aumentan la demanda de sensores inteligentes que proporcionen datos para, por
ejemplo, tomar acciones correctivas.
En esta memoria de titulación se presenta el diseño, implementación y evaluación de
un sensor de CO2, temperatura y humedad, que utiliza tecnología de Energy Harvesting
para su alimentación y transmite datos por Bluetooth Low Energy (BLE). Se presenta el
desarrollo completo, comenzando con la idea inicial, pasando por el diseño y elección de
componentes y terminando con el dispositivo ensamblado.
El principal objetivo de este dispositivo es monitorizar la calidad del aire en interiores,
ya que es ahí donde las personas pasan la mayor cantidad de tiempo en su día a día. Otro
motivo para esto es controlar la propagación de COVID-19, ya que la concentración de CO2
es un buen indicador de la condición de ventilación de un lugar.
El proceso de diseño comienza con la descripción de los requerimientos para luego dividir
el problema en partes, generando un diagrama de bloques. En base a este, se eligen los
componentes y se diseña el diagrama esquemático. Teniendo en cuenta el tamaño de estos,
se diseña una carcasa capaz de contenerlos. A partir de ese diseño se extraen las medidas
máximas que puede tener la PCB y una vez diseñada se manda a fabricar. Para el ensamble
se usaron distintas máquinas y herramientas, entre las que se incluyen stencil, pick and place
manual, horno, cautín, pinzas y microscopio, debido al uso de pequeños componentes SMD.
El dispositivo desarrollado utiliza como microcontrolador el SoC nRF52840 compatible
con BLE, incorpora tres sensores para tomar mediciones: SCD41, SGP40 y BME688, despliega
los datos en una pantalla de tinta electrónica y utiliza el PMIC AEM10941 con un
panel solar para cargar dos supercondensadores que proveen de energía el sistema.