Modelo de negocios Canvas para la implementación de un centro deportivo y recreativo en la comuna de Victoria
Abstract
La presente memoria tiene como finalidad plantear un modelo de negocios para la implementación de un centro deportivo y recreativo en la comuna de Victoria a través de una investigación de mercado sobre la misma.
Cabe mencionar que, en la comuna de Victoria existe un déficit de espacios e instalaciones deportivas en óptimas condiciones para el desarrollo deportivo, pese a lo anterior, es posible percibir mediante la investigación realizada un interés significativo por la actividad física y recreativa de sus habitantes, por otra parte, existe una creciente y destacada participación deportiva de personas, principalmente jóvenes escolares, en competencias regionales, nacionales e incluso internacionales que buscan y demandan prepararse, entrenar y asesorarse en instalaciones deportivas a la altura de sus exigencias.
Mediante la investigación realizada, es posible evidenciar un gran interés y aprobación de la población por la instalación de un recinto deportivo, donde los encuestados en un 71% dicen estar de acuerdo con un nuevo espacio. Asimismo, se logró reconocer a potenciales clientes caracterizados principalmente por pertenecer a un rango etario entre los 19 y 45 años, que buscan en la actividad física mejora de salud y la calidad de vida en general, sumado a la intención de disminuir el estrés acumulado y escapar de la rutina diaria. Este tipo de personas, dentro de los atributos que más destacan y valoran de un recinto deportivo son la calidad de las instalaciones, la calidad del personal, precios asequibles y la variedad de actividades.
Con respecto al tipo de instalaciones deportivas, se destaca enormemente la aprobación en un 85% por el gimnasio de acondicionamiento físico y salas multiuso por parte de los encuestados. Este tipo de instalación es la más costosa tanto en su construcción como en su mantención, y esta misma, es la que genera menores ingresos con respecto a las otras instalaciones en términos anuales.
Por otro lado, la aprobación de la implementación de una cancha de futbolito alcanza una aprobación de un 59% por parte de los encuestados. A pesar de tener una presencia considerable en la comuna de este tipo de instalación, no se debe descartar su implementación, ya que es el tipo de instalación que genera bajos costos tanto en su construcción como su mantención, y es la que genera mayores ingresos.
Finalmente, la implementación de las canchas de pádel alcanza una aprobación del 59%. En términos financieros, este tipo de instalación representa el costo más bajo en su construcción e instalación, mientras que sus ingresos son considerablemente positivos para recuperar su inversión en el mediano plazo.
Respecto a la evaluación financiera, se recomienda inclinarse por la realización del proyecto mediante capitales propios, sin embargo, debido al exigente monto de inversión no se debe descartar la alternativa con financiamiento. Para el proyecto puro se estima un VAN de $121.169.237, y una TIR de 19,9%, mientras que para el proyecto financiado en un 50% se estima un VAN de $51.610.176, y una TIR de 17,45%. Así mismo, se desprende del análisis de sensibilidad que para que el proyecto genere rentabilidad, debe ser capaz de al menos percibir un crecimiento de la demanda de un 3% anual.