PROPUESTA DE INTEGRACION A LA INGENIERIA DE MANTENIMIENTO PARA TALLER DE MECANICA INDUSTRIAL DELCOLEGIO EIV
Abstract
La Escuela Industrial de Valparaíso es un prestigioso establecimiento que posee años de servicio a la comunidad formando técnicos de nivel medio. Una de las tantas especialidades que tiene es Mecánica Industrial, lugar que como tesista dedico mi tiempo a la docencia en el área metal mecánica. Uno de los factores que motivaron a realizar esta memoria, fue el hecho de que en el taller no existe el concepto propiamente tal de lo que es el mantenimiento. Y como docente quiero dar a conocer la escuela y especialmente a mis alumnos, que el mantenimiento como concepto alberga una gran cantidad de materias y filosofías de mejoras que pueden llegar a generar un gran cambio cultural y organizacional si se gestiona de la manera correcta.El propósito de esta memoria es lograr confeccionar una propuesta para gestionar los activos utilizando como concepto principal la Ingeniería de Mantenimiento. Esto conllevará un avance en la gestión de activos, analizando factores como tipos de problemas que se generan en el taller, o el hecho de que existen vacíos que no se cubren con ningún tipo de acción. También agregar que se analizaran costos para la implementación de esta propuesta.Se aplicaron tres metodologías, en el primer capítulo se aprecia el uso de la matriz cualitativa de mantenimiento, cual su función es reconocer el estado de la gerencia en cuanto a las acciones que se toman respecto al mantenimiento. En el capítulo dos se implementa el uso del FMCA para poder definir, identificar y eliminar fallas conocidas o potenciales, problemas, errores, enfocadas en el activo más crítico del taller. Para el capítulo tres se evaluaron los costos pensando enlas actividades de mantenimiento y renovación de equipos.Se crearon herramientas y plantearon propuestas sobre la tesis como por ejemplo: Calendario de Mantenimiento, Análisis de criticidad, FMCA, Creación de base de datos, Ordenes de trabajo, Implementación de dos nuevos tornos en el taller.En el primer capítulo se aprecia el uso de una matriz de mantenimiento para la obtención de datos, lo cual fue provechoso para implementar políticas y estrategias de
mantenimiento. Para el capítulo dos fue primordial el uso de FMCA para representar de un modo más claro que es lo que estaba sucediendo con el activo crítico, esto permitió reconocer modos de fallas y como poder enfrentarlas a futuro. Gracias al inciso tres se lograron aterrizar las ideas de cuanto es el valor aproximado de lo que puede costar implementar la propuesta en general, esto incluyendo el valor de recambio de dos maquinarias del taller