Rol de la batimetría en las propiedades resonantes de la costa de Chile ante variaciones en la fuente tsunamigénica
Abstract
Tradicionalmente, el estudio de la respuesta resonante de tsunamis en bahías se basa en el análisis de registros históricos, sin embargo, el acotado catálogo de eventos disponibles dificulta la generalización de patrones de comportamiento de las bahías, las cuales se ha observado que presentan distintas sensibilidades a las características de la fuente según su configuración topo-batimétrica. El presente trabajo estudia la influencia relativa entre la fuente del tsunami y los efectos topo-batimétricos en la respuesta resonante de la costa central de Chile desde el punto de vista de la transformación del espectro de frecuencias del tsunami entre la fuente y la costa. En vista del potencial tsunamigénico frente a las cosas de la zona central de Chile, se escoge esta área para la simulación numérica de tsunamis basada en múltiples escenarios sísmicos sintéticos de magnitudes entre Mw8.6−9.2. Para cada evento y localidad se reconstruyó la función de admitancia topográfica calculando el cociente entre los espectros del tsunami en la fuente y la costa. El amplio catálogo de eventos simulados permitió observar la predominancia de los efectos topo-batimétricos en la transformación del tsunami y asociar la variabilidad en la costa a las características propias de la fuente que propician las oscilaciones a nivel de plataforma, siendo particularmente sensibles a la fuente las bahías de Quintero, Los Vilos, y San Antonio. A su vez, se observó el efecto modulador de la magnitud del terremoto en la función de admitancia. Finalmente, se evaluó la función de admitancia como elemento predictor de la respuesta resonante en las bahías al entregar los máximos resonantes asociados a la topo-batimetría local, como también su distribución energética ante un espectro incidente. Esta metodología al no requerir de la instrumentación de la bahía permite la rápida aplicación a otras localidades de interés.