Análisis del papel de la inmigración en la economía chilena
Abstract
La inmigración es un fenómeno global que ha tenido lugar a lo largo de toda la historia de la raza humana. La inmigración tiene impacto en los países de origen y en los de destino. Desde el punto de vista económico, un primer impacto es el incremento demográfico inmediato, que se traduce en un aumento de la fuerza laboral en el país de destino. Esto, según la literatura, como se indica en los siguientes capítulos, implica que hay un aumento en la productividad del país, y por consiguiente en el crecimiento de este. El porcentaje de inmigrantes que han llegado a Chile en los últimos años, en términos generales, es bastante calificado, donde más de un 40% posee estudios superiores, y según los expertos estudiados, debiesen ser más productivos. Es posible identificar un aporte de la población inmigrante al PIB per cápita del país de destino, que en este caso es Chile. Independiente que en este trabajo es un impacto pequeño, dadas las circunstancias generadas por la pandemia del covid-19, la población inmigrante tiene un impacto positivo en la economía chilena. Finalmente, la inmigración tiene tantas aristas diferentes a las económicas, que se hace difícil decir si es algo bueno o malo. Sin embargo, dado que es algo natural e inherente al ser humano, es necesario que se aborde política y económicamente.
Collections
- Arq_paso [212]