Factores que inciden en el desarrollo de emprendimientos de personas mayores y el análisis característico del ecosistema de emprendimiento en la comuna de Quillota
Abstract
Todos los países del mundo están experimentando un incremento de la cantidad de
personas mayores en la población, y Chile no es la excepción a esta tendencia demográfica,
pues, es el segundo país más envejecido de Latinoamérica. Dada la variación porcentual que
ha tenido la cantidad de personas mayores en nuestro país y la problemática actual que se
vive en materia de pensiones, pobreza y vida laboral, surge la necesidad de indagar a cerca de
la calidad de vida de las personas mayores y el emprendimiento. Como una medida para
aumentar el nivel de participación de este grupo etario.
Se realizo una investigación cualitativa que tuvo por objetivo identificar factores que
inciden en la creación de emprendimiento de personas mayores y caracterizar el ecosistema
de emprendimiento de la comuna de Quillota, evidenciando el grado de conocimiento y
capacitación, principales motivaciones, barreras y facilidades percibidas por los sujetos de
estudio, factores claves de éxito y el envejecimiento activo como beneficio proporcionado
por la actividad emprendedora que favorece a la sociedad en general.
Para la metodología de investigación, se utilizó como herramienta las entrevistas en
profundidad, donde se desarrollaron 10 entrevistas a personas que cumplieron con los
siguientes requisitos: tener un emprendimiento o una microempresa, pertenecer a la comuna
de Quillota y tener 60 años o más. Para la obtención de los resultados se realizó un análisis
de Contenido. El presente estudio analiza y evidencia las diferentes posturas de los sujetos de estudio en
cuanto a la percepción que tienen del proceso emprendedor. Dichas diferencias se pueden
explicar por las circunstancias que viven y que influyen en el éxito individual de los
negocios. Los resultados nos permite sentar las bases de las medidas sustantivas que se
pueden recomendar a los actores involucrados.
Vista la preponderancia que tendrá en nuestro futuro este grupo etario, es fundamental
implementar medidas sostenidas en el tiempo que puedan garantizar el desarrollo económico,
considerando como alternativa viable los emprendimientos realizados por personas mayores,
no solo para mejorar el nivel de ingreso y calidad de vida, sino también, con la finalidad de
apoyar en el cambio psicológico que experimentan al sentirse útiles, valiosos y un aporte en
la sociedad.
Por lo tanto, esta investigación arroja resultados importantes que involucra al ecosistema
de emprendimiento de personas mayores, donde se señalan propuestas de mejora que
deberían implementarse lo antes posible.
Para finalizar, es necesaria la realización de futuros estudios respecto a esta materia, para
brindar las herramientas necesarias tanto para la sociedad, personas mayores y agentes
involucrados.