Tampu, puesta en valor de la cultura Inca en el paisaje
Abstract
El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, fue la columna
vertebral del poder político y económico
del Tawantinsuyo (Estado Inca). Esta red de
caminos de más de 30.000 km de largo, conectaba
varios centros de producción administrativos
y ceremoniales, construidos en más
de 2000 años de cultura andina pre-inca, cubriendo
una extensa área geográfica, desde el
centro oeste de Argentina y Chile hasta el sur
occidente de Colombia.
El día de hoy las comunidades andinas que se
asientan en este territorio se ven afectadas por
el despoblamiento y olvido, es por eso que se
busca reactivar y renovar el interés por la cultura
y sus tradiciones a través del turismo.
El sitio de estudio se ubica en Quipisca, donde
se asienta la actual comunidad Quechua de
Quipisca, es la quebrada que con disposición
permanente de agua permite la posibilidad de
un momento de detención en el desierto, estancia
y respondiendo a través de programas
que permitan observar y contemplar el paisaje
traduciéndose en miradores, refugios y centros
de interpretación.
El proyecto busca reinterpretar la cultura y la
cosmovisión andina a través de las diferentes
soluciones y posturas que toma a lo largo de su
recorrido, experiencia al visitante y poblado de
la comunidad.
Collections
- Arquitectura [447]