Ver ítem 
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta para mejora en el control del seguimiento de proyectos fotovoltaicos implementando metodología bim de cuatro dimensiones

    Thumbnail
    Ver/
    m18567394-4.pdf (5.113Mb)
    Fecha
    2022-11
    Autor
    Silva Carrasco, Bryan Sammy
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Para el éxito en un proyecto es imprescindible una dirección profesional como elemento estratégico (Juan Antonio Mondaca Cerda, 2017). Además, las tecnologías permiten generar y gestionar información mediante modelos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto (Corfo, 2019). Para esto se requiere un conocimiento cada vez más técnico y contar con mecanismos de traspaso de información automatizados que logren una correcta interoperabilidad entre los colaboradores y los recursos tecnológicos utilizados. Hoy en día, el uso de BIM se encuentra más extendido en actividades de servicios, por sobre aquellas empresas que realizan actividades de construcción propiamente tal (IALE, 2017). Mediante la observación de las actuales metodologías de control y seguimiento en la construcción de plantas fotovoltaicas, ha surgido la necesidad de automatizar el control del avance ejecutado en la construcción de estas estructuras, por lo que el presente trabajo va a permitir analizar una alternativa de control de avance centrada en un modelo tridimensional automatizado mediante un software de modelado BIM, el cual va a permitir controlar la información de manera automatizada y visual, siendo una alternativa tecnológica para el control y la gestión de las fases constructivas. Esto se realizará mediante la recopilación de los antecedentes de un proyecto fotovoltaico y conforme a los estándares BIM para proyectos públicos vigentes en nuestro país (Corfo, 2019). Se analizarán los beneficios de implementar metodologías de seguimiento de obra basadas en la metodología BIM, automatizando el seguimiento de avance mediante programación en Dynamo, con el fin de determinar los posibles impactos en un proyecto fotovoltaico genérico. Esto se realizará mediante la construcción de un modelo tridimensional simple que permita centralizar el manejo de la información de la obra en tiempo real, promoviendo la interoperabilidad entre Softwares, la minimización de errores y tiempo en traspaso de información, y que a su vez cumpla con los estándares nacionales e internacionales relacionados a la metodología BIM.
    URI
    https://hdl.handle.net/11673/54998
    Colecciones
    • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Listar

    Todo PeumoComunidades y Colecciones USMPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Registro

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    @mire NV


    USM