View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA PARA CARACTERIZACION DE MINERALES EN FLOTACION A ESCALA DE LABORATORIO

Thumbnail
View/Open
3560900267316UTFSM.pdf (1.232Mb)
Date
2021
Author
SANCHEZ GALLARDO, CAMILA ANDREA
SAZO NUÑEZ, SCARLETT ISRAEL
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo se orienta en lograr proponer una caracterización de minerales mediante baterías de ensayos a escala de laboratorio estableciendo la viabilidad del proceso de flotación con el propósito de saber que mineral se estállevando aflotar y quelogre serimplementado como laboratorio en alguna asignatura que imparta esta materia en la universidad técnica federico santa maría sede viña del mar.Para lograr la propuesta se realizó una investigación de los principales minerales sulfurados al momento de llevar a cabo el proceso de flotación a nivel de laboratorio, donde se caracterizaron mediante sus propiedades físicas, ópticas y magnéticas. Consiguiente se investigaron cuáles son los parámetros más importantes en el proceso de flotación, y el enfoque fue definir que son los reactivos, granulometría, pH de pulpa, aireación y porcentaje de sólidos. De esta manera se encontraron tres principales experiencias de laboratorios en flotación con los minerales de molibdenita, calcopirita y pirita donde selogra apreciar su proceso, aplicación de reactivos, y la importancia de los parámetros mencionados anteriormente. Se realizo una identificación de los ensayos simples a utilizar para que la descripción del mineral sea lo más acertada posible, basándose en su color, brillo, raya, habito, fractura, reacción al HCl, magnetismo, peso específico y tenacidad.Finalmente se logróllevar a cabo el objetivo de esta investigación ya que se creó una guía de laboratorio, con los materiales e implementos de seguridad a utilizar, su procedimiento experimental con el paso a paso de cómo realizar cada prueba y una hoja de apoyo para ser entregado al alumno como guía, por otro lado se realizó la rúbrica de evaluación especifica indicando ítems y puntajes que debiese tener el informe entregado por el alumno para que este laboratorio sea evaluado de la mejor manera por un profesor o ayudante y finalmente se indicaron los insumos y costos que generaría la implementación de este laboratorio para la universidad. Cabe destacar que esta guía de laboratorio puede ser utilizada para identificar cualquier tipo de mineral o roca obtenida de algún yacimiento.
URI
https://hdl.handle.net/11673/54934
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM