Centro de investigación e interpretación del ecosistema - Puyuhuapi
Abstract
Debido a la problemática global del cambio climático,
emergen interrogantes a como poder abordarlo de forma
arquitectónica. Dicho aquello, se identifica que la proliferación
artificial es uno de los principales factores que genera
degradación ecosistémica, que es atribuible a como nuestra
especie considera como progreso dicha acción. La propuesta
ante lo previamente nombrado es reconsiderar el significado
de lo que llamamos progreso, arquitecturizando el medio físico
de los ecosistemas para la preservación de nuestro patrimonio
natural, adaptándose, limitando y rehabilitando donde se
emplace.
Para ello se hizo necesario entender las preguntas: ¿Que es un
ecosistema? Y ¿Como es posible adaptarnos a él por medio
de la arquitectura? Dichas interrogantes decantan en una
propuesta metodológica de seis áreas de estudio, llamado
modelo de eslabones holísticos, que busca abordar en un
contexto determinado, todos los factores que influyen al antes,
durante y el después de la arquitectura.
Esto da por resultado el caso arquitectónico a desarrollar
“Centro de investigación e interpretación del ecosistema” que
recopila todo lo nombrado anteriormente para adaptarse a su
contexto.
Se materializa en un edificio que busca desarrollarse gentilmente
con su contexto natural y antropológico, formalizando
necesidades principales como las de educación y empleo,
cumpliendo con los requerimientos y objetivos sostenibles de la
región, concretiza límites ante la proliferación artificial y a su vez
potencia la economía del lugar.