View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Thumbnail
View/Open
18978998KUTFSM.pdf (5.605Mb)
Date
2022
Author
BETANCOURT PÉREZ, CATALINA PAZ ANTONIA DE LUCÍA
Metadata
Show full item record
Abstract
El cáncer es una enfermedad que puede comenzar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo, cuando células anormales crecen de manera incontrolable, superando sus límites habituales, llegando incluso a formar tumores queinvaden partes adyacentes del cuerpo y/o se diseminan a otros órganos. Este último proceso se conoce como metástasis y es una de las principales causas de muerte por cáncer. Otros nombres comunes para el cáncer son neoplasia y tumor maligno.El cáncer es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial, con un estimado de 9,6 millones de muertes en 2018, lo que equivale a una de cada seis defunciones. El cáncer de pulmón, próstata, colorrectal, estómago e hígado son los tipos de cáncer más comunes en hombres; mientras que el cáncer de mama, colorrectal, de pulmón, cuello uterino y de tiroides son los más comunes entre mujeres.La huella del cáncer sigue creciendo a nivel mundial, ejerciendo una enorme presión física, financiera y emocional en las personas, familias, comunidades y sistemas de salud. En países de ingresos bajos muchos de estos sistemas de salud están menos preparados para manejar esa carga, y un gran número de pacientes con cáncer no tiene acceso a un diagnóstico oportuno y tratamientos de calidad. En países con mejores políticas de salud pública, las tasas de supervivencia de muchos tipos de cánceres están mejorando gracias a la detección temprana, un tratamiento accesible y el autocuidado de las personas.El uso de nuevas tecnologías es esencial para contribuir a la prevención de enfermedades que afectan a millones de personas anualmente. Actualmente, el uso de herramientas SIG ha tenido un papel fundamental en abordar los problemas de la salud y aún más en salud pública, ayudando a comprender los patrones de comportamiento en la población.Teniendo en cuenta lo anterior, el uso de un software de Sistema de Información Geográfica SIG proporciona una mejora en la visualización de datos, transformándose en un sistema dinámico y didáctico que facilita el manejo de la información, apoya a la toma de decisiones, ayuda también en la vigilancia, atención, prevención y análisis de riesgo, fortaleciendo las acciones preventivas dentro de cualquier tipo de organización.
URI
https://hdl.handle.net/11673/54581
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM