View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adecuación y puesta en marcha de un motor ciclo otto Kubota para operar con gas natural como combustible

Thumbnail
View/Open
m18843149-6.pdf (50.69Mb)
Date
2022-07
Author
Olivares Migueles, Gonzalo Fernando
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo consiste en la adecuación del motor Kubota DG972, él cual es par te del gasificado GEK 10kW, para ser adaptado y alimentado de manera externa por gas natural en la cabina de motores del laboratorio de termo fluidos de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en la ciudad de Valparaíso. Para ello, se realiza el diseño de la línea de suministro de gas natural el cual contempla un layout para la distribución de las líneas de gas, aire y gases de escape y las presiones de operación del sistema a distintos diámetros de tubería para luego ser implementada en conjunto a la línea de syngas del gasificador y adaptado a las instalaciones propias de a cabina. Posteriormente, instaladas las líneas de suministro se efectúa la implementación de instrumentos de seguridad, medición y control que permiten conocer los valores de operación entre ellos el diámetro de la línea de gas, la cual será de 3/8 [in]. Luego se establece el protocolo de operación, tanto de encendido como de apagado de los equipos para trabajar de forma correcta y segura. Este protocolo fue utilizado para poner en marcha el motor, sin embargo, fue necesario realizar modificaciones en la línea y utilizar GLP en estas pruebas. Finalmente, se logra el objetivo de poner en marcha el motor y para ello se efectuaron cálculos de concentración másica de material particulado (MP) en función de la velocidad de giro del motor. Los resultados obtenidos nos llevan a concluir que el motor no mantiene constante su velocidad y tiende a disminuir y así mismo lo ocurrido con los valores de concentración de MP que dependiendo los rangos de velocidad del motor, es que tienden a aumentar o disminuir sus niveles. Al final de este trabajo se proponen un listado de recomendaciones y trabajos futuros que pueden ser necesario para posteriores investigaciones que se requieran realizar en el motor.
URI
https://hdl.handle.net/11673/54344
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM