View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIO BAJO EL ENFOQUE DEL TOYOTA PRODUCTION SYSTEM.

Thumbnail
View/Open
3560903501618UTFSM.pdf (1.503Mb)
Date
2022-09
Author
VERGARA CORREA, RODRIGO FRANCISCO
Metadata
Show full item record
Abstract
Mediante el uso del Toyota Production System (TPS) que es un sistema integrado de producción creado por el fundador de la empresa Toyota: Sakichi Toyoda, su hijo Kiichiro Toyoda y perfeccionado por Taiichi Ohno (empleado de la compañía) en el Japón de la postguerra y que ha servido como base para enfoques como LEAN y TQM en el mundo occidental, se pretende implementar un sistema de gestión de inventario basado en esta metodología en una empresa comercializadora de tecnología médica en el mercado chileno. El objetivo general es la administración de la información relevante que registra la empresa en su sistema de información para realizar esta implementación. La empresa estudiada se desempeña en el área de la salud comercializando productos e instrumentos para el diagnóstico médico a clientes de la red nacional de salud públicos y privados. Entre las soluciones que la empresa entrega al mercado se destacan los instrumentos y reactivos capaces de diagnosticar gran número de enfermedades mediante ensayos de laboratorio. Los instrumentos son estaciones de trabajo robotizadas de alta tecnologías capaces de manejar gran cantidad de muestras (sangre, tejido, otros fluidos) simultáneamente, y que con el uso de un reactivo determinado es capaz de detectar gran número de una familia de enfermedades. Un reactivo determinado puede ser capaz de detectar gran variedad de una determinada familia de enfermedades como, por ejemplo: respiratorias, del tracto intestinal, de transmisión sexual, COVID, etc. La empresa gestiona la información de sus procesos internos mediante el uso de un ERP comercial con funciones estándar que le permite unificar y organizar el funcionamiento de las distintas áreas que la conforman. La información relacionada con los productos, proveedores, ventas históricas, productos en tránsito, etc. requerida para poder implementar un sistema de gestión de inventario serán gestionados bajo el estándar SQL y el manejo de tablas relacionas, y, por otra parte, los datos relacionados con la logística internacional serán obtenidos desde planillas Excel gestionadas por el área de Comex. Como resultado de la implementación de un sistema de gestión de inventario basado en TPS se pretende que a la empresa disponga de información y los KPI necesarios para la toma de decisiones y generar pronósticos de compras basados en información.
URI
https://hdl.handle.net/11673/54322
Collections
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM