Análisis de factibilidad para la implementación de una solución constructiva con un alto desempeño energético, basado en el sistema de Calificación Energética de Viviendas, aplicado al estudio de un proyecto inmobiliario en la región de Valparaíso
Abstract
La presente memoria de titulación estudia el comportamiento térmico de una vivienda
y de tres propuestas de mejora de dicha vivienda con modificaciones de eficiencia energética
las cuales son: revestimiento exterior EIFS, ventanas termopanel y revestimiento exterior de
fachada ventilada, evaluadas mediante la Calificación Energética de Viviendas.
Se estudia en primer lugar, el contexto en el cual están insertas las variables a estudiar,
con el fin de comprender las externalidades a las cuales está sometido el proyecto y con esto,
profundizar en las distintas certificaciones de sustentabilidad usadas en el país, tanto en su
aplicación como en sus diferencias. Debido a diversos factores, la mejor opción para abordar
este tema es la Calificación Energética de Viviendas (CEV).
Esta evaluación se aplica a los resultados obtenidos en el estudio de un proyecto
inmobiliario en la región de Valparaíso encargado por la empresa GyO, donde se entregan
indicadores relevantes, como el emplazamiento de las viviendas a construir, el modelo de
vivienda propuesto (con sus respectivas especificaciones técnicas, planos e itemizado) y el
estudio de las posibles soluciones constructivas para mejorar la eficiencia que, mediante
diversos criterios, se determina la pertinencia de las soluciones mencionadas al principio.
La evaluación se realiza mediante la herramienta incluida en la CEV, la cual se basa
en completar la planilla Excel PBDT 1 “Datos de arquitectura” con la información detallada
de la vivienda acerca de sus transmitancias térmicas y las características de su envolvente. El
proceso de cálculo se ejecuta mediante la PBDT 2 “Motor de cálculo”, arrojando los
resultados en la PBDT 3 “Datos de equipos y resultados”. Según esto, la vivienda modelo
tiene nota D, con un 21% de ahorro. La vivienda con EIFS tiene nota C, con un 47% de
ahorro. La vivienda con ventanas termopanel tiene nota D, con un 28% de ahorro. La
vivienda con fachada ventilada tiene nota C, con un 47% de ahorro.
En un análisis comparativo de todos los resultados, se determina que el revestimiento
exterior EIFS cuenta con 2242[kWh-año] de ahorro con respecto a la vivienda modelo, una
factibilidad técnica acorde con la capacidad de la empresa y un costo directo adicional de
$948.058, lo que está dentro del presupuesto asignado mediante el estudio inmobiliario, por
lo que se determina que, en este caso, es la mejor opción para mejorar el desempeño térmico
de la vivienda.