View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de factibilidad para la implementación de una solución constructiva con un alto desempeño energético, basado en el sistema de Calificación Energética de Viviendas, aplicado al estudio de un proyecto inmobiliario en la región de Valparaíso

Thumbnail
View/Open
m18502034-7.pdf (3.151Mb)
Date
2022-09
Author
Weishaupt Ortega, Alexander Rodolfo
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente memoria de titulación estudia el comportamiento térmico de una vivienda y de tres propuestas de mejora de dicha vivienda con modificaciones de eficiencia energética las cuales son: revestimiento exterior EIFS, ventanas termopanel y revestimiento exterior de fachada ventilada, evaluadas mediante la Calificación Energética de Viviendas. Se estudia en primer lugar, el contexto en el cual están insertas las variables a estudiar, con el fin de comprender las externalidades a las cuales está sometido el proyecto y con esto, profundizar en las distintas certificaciones de sustentabilidad usadas en el país, tanto en su aplicación como en sus diferencias. Debido a diversos factores, la mejor opción para abordar este tema es la Calificación Energética de Viviendas (CEV). Esta evaluación se aplica a los resultados obtenidos en el estudio de un proyecto inmobiliario en la región de Valparaíso encargado por la empresa GyO, donde se entregan indicadores relevantes, como el emplazamiento de las viviendas a construir, el modelo de vivienda propuesto (con sus respectivas especificaciones técnicas, planos e itemizado) y el estudio de las posibles soluciones constructivas para mejorar la eficiencia que, mediante diversos criterios, se determina la pertinencia de las soluciones mencionadas al principio. La evaluación se realiza mediante la herramienta incluida en la CEV, la cual se basa en completar la planilla Excel PBDT 1 “Datos de arquitectura” con la información detallada de la vivienda acerca de sus transmitancias térmicas y las características de su envolvente. El proceso de cálculo se ejecuta mediante la PBDT 2 “Motor de cálculo”, arrojando los resultados en la PBDT 3 “Datos de equipos y resultados”. Según esto, la vivienda modelo tiene nota D, con un 21% de ahorro. La vivienda con EIFS tiene nota C, con un 47% de ahorro. La vivienda con ventanas termopanel tiene nota D, con un 28% de ahorro. La vivienda con fachada ventilada tiene nota C, con un 47% de ahorro. En un análisis comparativo de todos los resultados, se determina que el revestimiento exterior EIFS cuenta con 2242[kWh-año] de ahorro con respecto a la vivienda modelo, una factibilidad técnica acorde con la capacidad de la empresa y un costo directo adicional de $948.058, lo que está dentro del presupuesto asignado mediante el estudio inmobiliario, por lo que se determina que, en este caso, es la mejor opción para mejorar el desempeño térmico de la vivienda.
URI
https://hdl.handle.net/11673/54289
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM