ANÁLISIS MULTISECTORIAL EN TÉRMINOS DE INNOVACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL COBRE EN CHILE.
Abstract
El sector minero de Chile es clave y estratégico para la economía del país, dado su comportamiento sostenido a través del tiempo y los aportes que de este se destinan en materia de tributos y rentas al Estado, además de la necesidad de fortalecer la investigación y desarrollo de las empresas para alcanzar mayor complejidad en sus productos. De allí que, el presente estudio busca determinar la o las causas del escaso avance tecnológico en la industria del cobre en Chile, mediante un análisis económico-social de algunos actores involucrados, para sugerir propuestas en la mejora de posibles políticas públicas de innovación adecuadas sobre la materia.
Para ello, se realizó un estudio detallado de sobre aspectos puntuales como aportes del sector minero al fisco nacional, disposición de leyes y políticas públicas para I+D, estudio comparativo entre empresas de Chile y Australia en materia de los aportes dados por el desarrolla de la industria minera; estableciendo así las diferencias significativas existentes. Adicionalmente, expertos de empresas mineras expresaron sus opiniones en la materia, ratificando una realidad ya manifiesta en el estudio de los aspectos mencionados.
Los resultados obtenidos manifiestan la disposición de impuestos del sector minero al fisco nacional, ley de modernización tributaria 2020 como apoyo al desarrollo del sector, políticas públicas en términos de I+D avocadas al desarrollo del país; cargas tributarias que compensen la explotación minera en Chile, entre otros. Así mismo, las inversiones realizadas en tecnología han sido cuestionadas, requiriendo un mayor impulso que no solo diversifique, sino agregue complejidad a los productos y procesos, para generar mayor desarrollo económico-social del país en beneficio de sectores como educación, proveedores tecnológicos, universidades, consultoras/empresas de ingeniería, salud, entre otros.