View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Oportunidad de negocio. En productos cosméticos libres de ingredientes dañinos para el consumidor

Thumbnail
View/Open
m19805328-7.pdf (1.501Mb)
Date
2022
Author
Pérez Garay, Valentina Andrea
Metadata
Show full item record
Abstract
La industria cosmética es una de las más importantes a nivel mundial, cada vez es más común el uso del maquillaje en todas las personas, lo que se traduce en un constante crecimiento del mercado. Esto convierte a la cosmética en una de las industrias más atractivas del mundo, llegando a tener ventas exorbitantes y un crecimiento que no parece desacelerarse. A su vez, las diferentes tendencias del mercado, incentivadas sobre todo en redes sociales, han provocado que quienes se maquillan cada vez usen más productos y se atrevan a probar diferentes marcas y fórmulas. Muchos de estos consumidores se informan de los beneficios de los productos, su formato, fórmula y marca, entre otros, pero dejan de lado uno de los elementos más importante: su composición, ignorando por completo que muchos de los ingredientes utilizados, incluso por marcas reconocidas a nivel mundial, son dañinas para la salud de quien las utiliza. Con el fin de comprender el entorno en donde se desarrollará el negocio, se realiza un análisis PESTEL, de éste, los elementos a tener en mayor consideración son las obligaciones exigidas por parte del Instituto de Salud Pública, especialmente para aquellos productos que son importados. Con respecto al microentorno, el análisis revela que existe un bajo poder de negociación de los clientes pues el volumen de compra individual es bajo. Por otro lado, tanto la amenaza de entrada de nuevos competidores como el poder de negociación de los proveedores es media. Y, por último, la amenaza de sustitutos y la rivalidad entre los competidores existentes es alta. Si bien es un mercado altamente competitivo, existen necesidades insatisfechas, especialmente en mercados de nicho, y es una industria en constante crecimiento, por tanto no constituyen grandes riesgos para la elaboración del modelo de negocios. Para seleccionar el segmento objetivo al cual estará enfocado el modelo de negocios, se realiza un análisis de Clúster a partir del estudio de mercado. Se logran identificar 7 conglomerados, de ellos se escoge el que se considera más rentable utilizando dos criterios principales: quienes le dan mayor importancia a que los productos no contengan ingredientes dañinos y quienes tienen la mayor disposición a pagar. Finalmente, con todas las herramientas desarrolladas, se elabora el modelo de negocios con la metodología Lean Canvas propuesto por Ash Maurya, cuya propuesta de valor transmite que el consumidor puede utilizar los productos cosméticos con la certeza de que no contendrá ingredientes que puedan dañar al organismo. Logrando que el consumidor se maquille sin preocupaciones y con responsabilidad. Este modelo busca entregar una solución a aquellos consumidores que se preocupan por los ingredientes presentes en los productos cosméticos que consumen. Se propone, que el desarrollo del modelo de negocios sea en la Quinta Región y en la Región Metropolitana, buscando maximizar su utilidad, se realiza una estimación de los costos en los que se incurriría en el funcionamiento del local, ascendiendo a un monto de $24 millones mensuales. Mientras que los ingresos del modelo de negocios propuesto, corresponden a $55 millones mensuales, alcanzando solamente el 0,5% de la población objetivo de la Región de Valparaíso y el 0,1% de la Región Metropolitana. Si bien se debe considerar que los gastos de puesta en marcha son altos, pues el registro de productos en el Instituto de Salud Pública asciende a los $653.796 por producto, no se debe perder de vista que la industria cosmética es altamente rentable y tiene grandes proyecciones de crecimiento.
URI
https://hdl.handle.net/11673/54097
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM