View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ENLACE: SISTEMA PARA GESTIONAR Y ADMINISTRAR SERVICIOS DE TRANSPORTE PARA PERSONAS

    Thumbnail
    View/Open
    3560900267271UTFSM.pdf (3.571Mb)
    Date
    2022
    Author
    MACHUCA MARTINEZ, ALVARO NICOLAS
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El documento que se presenta busca explicar el análisis y diseño de un sistema informático que tiene como principal función administrar y gestionar reservas de servicios de transporte para personas, como también el reemplazo del actual software de escritorio utilizado con este mismo propósito en Transvip, empresa dedicada al transporte de personas naturales o del sector corporativo. El principal foco es lograr que el nuevo sistema informático cumpla con las funcionalidades del actual sistema; pero también se incorporarán nuevas, con el objetivo de optimizar y automatizar procesos críticos y que permitan que este nuevo sistema sea completamente multiplataforma, orientado en el uso web y de servicios en la nube.El documento se conforma de 3 capítulos, a continuación,se menciona el contenido de cada uno de ellos:●Capítulo 1 Aspectos relevantes del Proyecto y su gestión: En este capítulo se encuentran aspectos enfocados en el contexto de en donde se realizará el proyecto, información de la empresa, incorporando detalles de su organización, historia, misión y visión, servicios que entrega, organigrama y los departamentos afectados por la implementación del nuevo sistema.Se mencionan los objetivos del proyecto y sus beneficios, la situación actual de la organización sin el proyecto, lo que ayuda a entender las necesidades y los problemas en la operación.Además, se presentan los requerimientos indicados por el usuario que deben ser implementados parasatisfacer las necesidades de información. De acuerdo con esto, se expondrán alternativas para su solución, las cuales se evaluarán bajo criterios de índole técnica y económica, con el objetivo de implementar la más adecuada.Se describe la solución seleccionada junto con un plan de personal necesario para lograr su óptimaimplementación. Funciones, roles y planificación de las actividades son descritas en este apartado. Por otro lado, se presenta una sección dedicada a la administración del riesgo, dondese analiza cada uno de los riesgos detectados y se presenta el respectivo plan de mitigación. Y,por último, se calcula la estimación de costos considerando el esfuerzo y el tiempo necesario para implementar el nuevo sistema informático. ●Capítulo 2 Aspectos relevantes del análisis para la alternativa seleccionada: en este capítulo se aborda el análisis de la solución seleccionada, en donde en primera instancia, se gráfica un diagrama de actividad describiendo el flujo administrativo general y sus actividades más relevantes realizadas en el sistema. Se especifican las necesidades del usuario en términos de requerimientos funcionales y no funcionales junto con un diagrama general de casos de uso representando las interacciones de los distintos actores conel sistema. También se expone un modelo conceptual junto a las respectivas relaciones de las entidades presentes.Para comprobar que todos los requerimientos funcionales están soportados por los casos de uso descritos, es que se muestra en este capítulo una matriz de trazabilidad.Por último,se describen los casos de uso narrativos y sus respectivos contratos. Estoes para describir el flujo de la interacción entre actor y sistema por cada caso, lo cual se representa gráficamente en diagramas desecuencia. ●Capítulo 3 Aspectos relevantes del diseño para la alternativa seleccionada: en este capítulo se aborda la descripción del recurso tecnológico necesario para la implementación del software, considerando lenguajes de programación a utilizar, arquitectura y frameworksdonde el sistema estará inmerso. Se presenta el diseño de la solución mediante un modelo de clases y otro relacional con su respectivo diccionario de datos. Se presenta el diseño de componentes mediante diagramas de secuencia extendidos, diagramas de colaboración y su respectiva descripción. Por último, se presentan prototipos de interfaz de usuario, siguiendo la Heurística de Nielsen para obtener interfaces con buenos estándares de usabilidad para el usuario
    URI
    https://hdl.handle.net/11673/54026
    Collections
    • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM