View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de factibilidad técnico económica de sistema extracción e impulsión de agua dulce del mar mediante la sinergia de energías alternativas para valle de la Tercera Región.

Thumbnail
View/Open
m19209774-6.pdf (4.613Mb)
Date
2022-04
Author
Berbetty López, Elías Abraham Ricardo
Metadata
Show full item record
Abstract
La sequía es una condición que afecta gravemente a nuestro país y se intensifica año a año, es por esto que se dedicó a analizar una solución para este problema en base a la desalación de agua de mar y el transporte de esta al interior del valle de Huasco. El proceso de desalación se analizó mediante la ósmosis inversa, abasteciendo un total de 11 sistemas de Agua Potable Rural o APR, para la cual se utiliza un caudal permeado de 231.1 [l/s] considerando una eficiencia de recuperación del sistema de η 45 %. Además, la planta debe considerar un total de membranas de 340 y 48 tubos de presión que permiten realizar todo el proceso de desalación de manera correcta para así brindar agua dulce a la comunidad rural Con respecto al sistema de alimentación de energía este se trata de un sistema autónomo, es decir, sin conexión a la red eléctrica por lo cual se utiliza: Granja de paneles solares: Con el objetivo de alimentar a la red durante el día son necesarios 1088 unidades de paneles solares con una potencia nominal de 450 [WP], con un orden de 1361 en cadena X 8 en serie, con un conjunto de 6860 unidades de batería, lo cual permite que el proceso de desalación y transporte de agua funcione de manera correcta Un sistema de bombas de impulsión desde la costa hacia el interior del valle Central hidráulica de acumulación por bombeo: Con el fin de alimentar al sistema mientras no se cuente con la energía solar. Es necesario una CHAB que conste de 4 turbinas y 8 bombas separadas en 2 zonas con el fin de optimizar el sistema Finalmente, para poder realizar la construcción del proyecto es necesario un capital inicial de $14.743.005.614, el cual mediante un análisis económico a 20 años arroja un VAN de $1.028.204.112 y una TIR de 11 %. Estos datos hacen el proyecto factible económicamente, lo cual permite dar una solución al problema de la sequía en las zonas rurales del norte del país
URI
https://hdl.handle.net/11673/53995
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM