View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de la formulación matemática aplicada a la planificación estocástica de la expansión de sistemas eléctricos de potencia utilizando factores lineales y considerando coordinación hidrotérmica

Thumbnail
View/Open
m18373961-1.pdf (6.922Mb)
Date
2022-08
Author
Zúñiga Contreras, Martín Andrés
Metadata
Show full item record
Abstract
En esta memoria se desarrolla la formulación de un modelo para resolver de forma conjunta el problema de planificación de la expansión de generación y transmisión de los sistemas eléctricos de potencia (SEP), utilizando factores lineales y programación dinámica aplicando el método de cancelación de flujos en el problema de transmisión y la metodología de programación dinámica dual estocástica (Stochastic Dual Dynamic Programming, SDDP) en el problema de operación, respectivamente. Además, el modelo incorpora incertidumbre tanto en la demanda como en la generación, criterio de seguridad N-1, coordinación hidrotérmica e inclusión de Energía Renovables Variables (ERV) de forma de realizar una modelación más real del sistema. Para la validación del algoritmo se realizaron simulaciones de prueba en el sistema Garver de 6 barras e IEEE de 118 barras. Se analizó el efecto de incorporar incertidumbre y criterios de seguridad en la planificación, obteniéndose un aumento en los tiempos de simulación debido a la complejidad del algoritmo, y un aumento en los costos de planificación debido a que la solución de expansión es más robusta. También se analizó el efecto de la inclusión de coordinación hidrotérmica y de ERV en la planificación, obteniéndose planificaciones más económicas y una mayor capacidad de manejo de los recursos energéticos. Finalmente, se resolvió el problema estocástico de la planificación de expansión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) considerando un horizonte de 20 años y utilizando las propuestas de expansión de la Comisión Nacional de Energía (CNE). La resolución de este problema se realizó incorporando coordinación hidrotérmica, obteniéndose que se requiere invertir en las propuestas Alto Jahuel-Polpaico, Cautín-Nueva Charrúa, Los Almendros-Maitencillo y Nueva Cardones Maitencillo, mientras que se requiere reforzar los tramos Quillota-Polpaico y San Luis-Quillota. A su vez, se observa que se invierte solamente en ERV compuestas por generación solar, eólica e hidroeléctrica.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53989
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM