UPGRADE AL SISTEMA DE CONTROL DE DEPOSITO Y DESCARGA DE QUILLAY ASTILLADO
Abstract
La razónde ser de una empresa es obtener un beneficio a través de un servicio o producto. Para esto una compañía química como BASF Chile S.A. ha destinado una gran cantidad de recursos e investigación para poder competir en una amplia variedad de campos de producción.Uno de esos campos de producción es la agricultura, donde BASF Chile S.A.ha desarrollado una serie de productos derivados del extractoacuosodelquillay, como lo es, el nematicida orgánico QL Agri 35, el coadyuvante Elenquo y el fertilizante y bioestimulante Pholus. El quillay es un árbol endémicode la zona centro sur de Chile y el extracto acuoso de este árbol contiene principalmente saponinas, polifenoles, azucares y sales.En 2013 se instalóen el site de Concón de BASF Chile S.A., la planta de extracto de quillay en la que se envasan los 3 productos antes mencionadas. Esta planta se conforma por una línea productiva que tiene una sección de astillado, almacenamiento y descarga, extracción, filtrado y ajuste, evaporación, almacenamiento y por último una sección de envasado. El presentetrabajo de título estáenfocado en realizar una mejora a la sección de almacenamiento y descarga.Esta sección presenta constantemente fallas en los cilindros hidráulicos que generan el movimiento de la estructura móvil y a su vez genera problemas o hasta hace imposible la descarga del material astillado a la sección de extracción. Este problema se existe desde la concepción original e implementación de la planta.Lo que se busca eneste trabajo de títuloes mejorar el rendimiento del sistema completo mediante la automatización del mismo y paraesto se abordan un par de soluciones parciales y totales, las que se analizan en el desarrollo de la solución. El enfoque principal, es utilizar la tecnología instalada por el sistema de control de la planta, como lo son el PLCABB AC800F, el PLCSiemens S7-1200, la red Profibus-DP o los módulos ET200M y agregar elementos que permitan mejorar el rendimiento del proceso como lo son los sensores inductivos, transmisores de presión y nivel para evitar daños a los equipos y pérdidas originadas por detenciones no programadas.