View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de implementación de plan de emergencia actualizado en el uso de amoniaco

    Thumbnail
    View/Open
    184601036UTFSM.pdf (4.265Mb)
    Date
    2022
    Author
    Vargas Soto, Felipe Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La estructura del siguiente informe está compuesta por cinco capítulos. Cada uno de ellos forma parte del proceso que se realizó, para cumplir con el objetivo general de la investigación, poder diseñar una propuesta de implementación de un plan de emergencia actualizado para el uso de la sustancia de amoniaco en pesquera ACME Chile SPA. En el primer capítulo, se hizo una breve descripción general de la organización donde se llevó a cabo la investigación y recopilación de datos que fueron fundamentales para poder elaborar de manera efectiva el siguiente informe. El segundo capítulo está compuesto por el marco teórico, en él se presentó toda la información relevante en la que se basa el trabajo de investigación, los conceptos a saber para el correcto entendimiento, las bases teóricas claves para el siguiente trabajo y se incluyó también, en el apartado del marco legal, los principales elementos de la ley que están directamente involucrados en el desarrollo de la investigación. El tercer capítulo, abarca toda la información relacionada directamente con el trabajo con amoniaco, se exponen las características y propiedades del compuesto químico, los riesgos y efectos que puede provocar en la salud de las personas y trabajadores, y abarca también, lo que son los parámetros de control y medidas de mitigación en caso de fugas en el lugar de trabajo. El cuarto capítulo trata en profundidad el plan de emergencia, se da a conocer qué es, los objetivos y parámetros que lo sustentan, se nombran también las definiciones claves y se describe detalladamente las actividades que se llevarán a cabo en caso de existir alguna fuga u accidente que tenga al amoniaco como protagonista, en base a esto, se podrá observar claramente la importancia que posee la correcta administración de responsabilidades, la rápida y eficiente toma de decisiones, y por sobre todo, lo indispensable que es la capacitación pertinente al personal que componen las áreas de trabajo y seguridad, siendo fundamental la buena comunicación y rapidez en el accionar. El capítulo quinto, se compone por los costos y las características que conllevan una adecuada implementación y uso de elementos de protección personal, clarificando lo costoso que puede llegar a ser el controlar de manera segura y efectiva las situaciones en las que el compuesto químico amoniaco pasa a ser un agente potencial de peligro y daño, tanto para los trabajadores como para la organización.
    URI
    https://hdl.handle.net/11673/53961
    Collections
    • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO [2655]

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM