dc.contributor.advisor | VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (PROFESOR(A) GUÍA) | |
dc.contributor.advisor | LAGOS PERALTA, FRANCISCO OMAR (PROFESOR(A) CORREFERENTE) | |
dc.contributor.author | CARO ZÚÑIGA, PATRICIO ENRIQUE | |
dc.coverage.spatial | Campus Vitacura, Santiago | es_CL |
dc.date.accessioned | 2022-08-04T19:39:02Z | |
dc.date.available | 2022-08-04T19:39:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11673/53888 | |
dc.description.abstract | En la presente memoria, se realiza el levantamiento de una propuesta de plan estratégico para una microempresa dedicada a la industria de la construcción, específicamente al rubro de obras menores, remodelación y reparación de viviendas. Este plan estratégico tiene como finalidad ayudar al crecimiento sustentable en el largo plazo de la empresa.
El objetivo principal de esta memoria es desarrollar un plan estratégico, que logre proporcionar competitividad y un modelo de negocios ad hoc que aumente el valor agregado de los clientes con el fin de aumentar el crecimiento de las utilidades de la empresa entre los años 2022 al 2026. Para poder conseguir este objetivo se propuso una metodología que consiste en 5 actividades, donde se especifican las tareas a realizar para cada actividad en la Figura 1 de esta memoria.
Para lograr levantar este plan estratégico, se realizó un estudio de la situación actual, analizando el macroentorno y el microentorno de la empresa, además de realizar el análisis interno de esta. Posteriormente, se utilizó el análisis FODA para poder estructurar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, entregando, a través del cruce de estas, las estrategias propuestas para la empresa. Finalmente, a través de la metodología de Balanced Scorecard se realizó la fijación de los objetivos estratégicos para este plan, incluyendo índices de rendimiento, un plan de acciones a realizar, el mapa estratégico correspondiente y el cuadro de mando integral (CMI) para el posterior seguimiento de esta estrategia.
Los principales resultados que se obtuvieron en esta memoria, fue la creación de la misión, visión y valores de la empresa, la identificación de los principales problemas internos que están limitando el crecimiento operativo de la empresa y con esto limitando el crecimiento de la utilidad. Además, se logró levantar de manera satisfactoria el plan estratégico de la empresa con su respectivo CMI, siendo aprobado por el fundador de la empresa. Se espera que esta propuesta del plan estratégico sea implementada dentro del primer trimestre del año 2022. | es_CL |
dc.format.extent | 109 h. | es_CL |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | es_CL |
dc.subject | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION | es_CL |
dc.subject | MODELO DE NEGOCIOS | es_CL |
dc.subject | MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS | es_CL |
dc.title | PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO PARA UNA MIPYME DEDICADA A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dc.rights.accessRights | A. Internet abierta repositorio.usm.cl y otros repositorios a que la USM se adscriba. | |
dc.description.degree | INGENIERO COMERCIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN | es_CL |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial | es_CL |
dc.description.program | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560903501598 | es_CL |
usm.identifier.rut | 19883581-1 | es_CL |