View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA DEL LITIO

Thumbnail
View/Open
3560903501589UTFSM.pdf (1.567Mb)
Date
2022-03-22
Author
MELLA SANDOVAL, STEPHANIE DANAEE
Metadata
Show full item record
Abstract
En los últimos 10 años Chile ha visto reducida su participación en la industria litífera debido a la incapacidad de incrementar su capacidad productiva dado el carácter estratégico del litio, el cual rige desde 1979 y permite que solo el Estado o sus empresas sea quien pueda explotar y producir litio desde los salares presentes en Chile. Pese a esto, dos firmas privadas participan de la industria nacional de litio con una relación deficiente en términos de capacidad productiva sobre la cantidad de reservas existentes. Además, esta industria se basa principalmente en carbonato de litio, el cual tiene un menor valor de comercialización y cuenta con una menor concentración de litio resultando menos eficiente en la utilización de este en las baterías de ion-litio. El presente trabajo de memoria realiza un profundo análisis de la industria nacional e internacional del litio demostrando las ventajas y falencias de Chile, como es la gran cantidad y calidad de reservas de litio presentes en el Salar de Atacama y en otros salares con alto potencial de este mineral, esto debido a las condiciones climáticas, baja concentración de magnesio/litio y escazas precipitaciones que permiten obtener los costos de producción más bajos a nivel mundial. Pese a estas ventajas comparativas, nuestro País solo se adjudica el 21,90% de la producción mundial ubicándose en el segundo lugar en términos productivos, por detrás de Australia. La industria litífera tiene un amplio potencial explicado por el aumento exponencial observado en el uso de vehículos eléctricos e híbridos y en las baterías de ion-litio utilizadas para su producción, sin embargo, estas baterías presentan un mejor rendimiento con la utilización de hidróxido de litio, compuesto producido y exportado principalmente por China, el cual ha experimentado una reducción en su precio de venta siendo altamente competitivo al carbonato de litio exportado por Chile. Así mismo, se observa un incremento en los países acreedores de litio en sus actividades exploratorias, capacidades productivas y aplicación de mejoras tecnológicas, demostrando el retraso de nuestro país en la innovación asociada a la industria litífera. Lo anterior refleja la urgente necesidad de modificar la estrategia actual basada en costos que ya ha dejado a Chile con al menos 10 años de retraso y para ello se proponen diversas estrategias que pueden ser implementadas de manera conjunta para mejorar esta situación. Desde una actualización de las reservas, creación de un clúster de litio, empresa estatal enfocada en la industria litífera, nueva tecnología para realizar la explotación de litio y un desarrollo integral de la industria.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53833
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM