View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA – AMBIENTAL APLICADA EN VIVIENDA SUSTENTABLE CONSTRUIDA A PARTIR DE MÓDULOS DE MADERA NATIVA

Thumbnail
View/Open
m18959208-6.pdf (5.496Mb)
Date
2022-07
Author
MIRANDA LILLO, OSCAR FELIPE
Metadata
Show full item record
Abstract
Los cambios recientes en el clima son generalizados, rápidos, intensos y sin precedentes. Sin embargo, algunos cambios podrían ralentizarse y otros incluso detenerse, logrando limitar el calentamiento a través de la reducción de emisiones de CO2 y generación de residuos. El desarrollo de la industria de la construcción tiene un impacto ambiental muy significativo, que sucede desde la extracción de los materiales hasta la operación o uso de éstos. A nivel internacional, genera cerca de un 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI), mientras tanto en Chile se estima que el rubro aporta cerca de un 23% de las emisiones totales del país y genera aproximadamente 7 millones de toneladas al año de residuos de construcción y demolición (RCD). Por otro lado, la industria de la construcción del país se encuentra entre los países de la OCDE con la productividad más baja. Por lo demás, la productividad laboral de la economía chilena ha incrementado en promedio un 1,7% anual, contrario a esto la tasa media de crecimiento de la productividad del sector construcción durante los últimos 20 años ha sido nula, sin generar valor agregado. En la presente memoria de título se realiza un estudio acerca de las alternativas de materiales de construcción más utilizados en la zona sur del país (madera y fibrocemento) y, el análisis de la productividad del sector a nivel país. Además, en base a los puntos anteriores,se realiza la factibilidad económica – ambiental para los casos de una vivienda construida a partir de módulos de madera nativa y otra de forma tradicional en base a madera introducida y paneles de fibrocemento. Finalmente, se analiza el desarrollo de la construcción sustentable a nivel nacional, considerando políticas, normativas y programas de desarrollo, actual y a futuro. Se hace necesario reducir los impactos negativos y el déficit que presenta la industria, mediante el fomento e implementación de sistemas de construcción alternativos que permitan un desarrollo sustentable y sean capaces de colocar en discusión en el sector empresarial, académico y estatal, el avance a un verdadero cambio en la forma de hacer construcción.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53757
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM