View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DEL PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO PARA LA SUBCONTRATACIÓN EN OBRAS DE EDIFICACIÓN.

Thumbnail
View/Open
m17619109-0.pdf (1.120Mb)
Date
2022-07
Author
MIRANDA NORAMBUENA, PATRICIO GABRIEL
Metadata
Show full item record
Abstract
Debido a la variada naturaleza de las faenas involucradas en un proyecto de construcción, este sector de la economía se caracteriza por utilizar ampliamente la subcontratación, alcanzando en 2019, el 25% del total de subcontratación a nivel nacional de acuerdo con la encuesta nacional laboral (ENCLA, 2019). Sin embargo, en la mayoría de los casos, los criterios de selección de los subcontratistas se basan solamente en factores de costos o criterios de naturaleza netamente cuantitativa, y sin aplicar criterios lógicos que lleven a una selección basada en un análisis racional multivariable, especialmente en proyectos de mediana y pequeña envergadura. En los años 70, Thomas L Saaty, diseñó el proceso analítico jerárquico (AHP), un proceso multivariable que permite desarrollar y aplicar encuestas de percepción a informantes claves, expertos en su área, a través de una escala de valores estandarizadas, recopilando sus valoraciones al enfrentar dos alternativas a la vez, para poder ajustar, discriminar y evaluar las distintas opciones según los resultados obtenidos. En esta memoria se propone aplicar el método AHP en la toma de decisiones en un proceso de subcontratación en la construcción, que incorpora las valoraciones y la experiencia de expertos en conjunto con los factores económicos y técnicos. A partir de los resultados obtenidos, se puede concluir que el AHP es un método efectivo para determinar los criterios más influyentes al momento de elegir qué opción subcontratar, y con ello, tomar la mejor decisión según las necesidades de quien contrata.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53755
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM