View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DETERMINACIÓN DE LAS RESISTENCIAS RESIDUALES DE HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRAS SINTÉTICAS SOMETIDOS A ESFUERZOS DE TRACCIÓN DIAGONAL

Thumbnail
View/Open
m19215836-2.pdf (3.877Mb)
Date
2021-04
Author
ANDRADE GONZÁLEZ, DANILO PATRICIO
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente memoria tiene por finalidad principal caracterizar hormigones con tres tipos de fibras que son parte del grupo de fibras sintéticas. Por lo que el foco es estudiar el comportamiento de vigas de hormigón elaboradas con distintas cuantías, como también distintos tipos de fibras. Todo con el fin de caracterizar el aporte de estas al hormigón cuando este es sometido a tracción diagonal. Para efectos de lograr esto, se elaboran y ensayan probetas (vigas) con las siguientes cuantías: 0, 2 ,4, 6 y 8 [kg/m3 ] para cada fibra sintética, siendo estas BC-48, BC-50 y BC-54. Estas vigas poseen una entalla artificial de 50 [mm], desplazada 100 [mm] desde el centro de la luz de apoyo y se controla la velocidad de deformación, es decir, la velocidad con la que se abre la grieta. Se pretende determinar tenacidad y evaluar el comportamiento del material ante las solicitaciones de tracción. Los resultados son analizados y comparados entre las diferentes cuantías y entre las diferentes fibras. Se determinó que, a mayor cuantía de fibra, mayor es la tenacidad de la mezcla ante cargas de tracción diagonal o corte, puesto que el refuerzo de fibra permite controlar la apertura de grieta generada por la solicitación. No se observan grandes diferencias entre fibras, a excepción de la BarChip54, diferencias que se asocian posiblemente al tamaño. Mientras que, entre dosis, todas las fibras presentan mejor comportamiento para dosis de 8 [kg/m3 ]. Al analizar las resistencias residuales y tensión de cizalle en la carga máxima de ensayo, se determinó que el comportamiento al corte o tracción diagonal del material aumenta, mostrando un aporte previo al agrietamiento. Además, post agrietamiento se genera un aumento en tenacidad y resistencia a mayores dosis de fibra, lo que permite concluir que la cuantía de fibra influye de forma directa a las características mecánicas del hormigón reforzado, generando mayor ductilidad y resistencia ante las solicitaciones estudiadas en la presente investigación de memoria.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53736
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM