View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SIMULACION COMPUTACIONAL DEL PROCESO DE PRODUCCION DE HIDROGENO Y GAS DES INTESIS A PARTIR DE UN REACTOR SOLAR

Thumbnail
View/Open
m19395495-2.pdf (4.116Mb)
Date
2021-12
Author
ARANCIBIA ARANCIBIA, NATALIA PAZ
Metadata
Show full item record
Abstract
En el contexto de emergencia climática, el Hidrogeno aparece como una alternativa interesante para el desplazamiento de los combustibles fósiles. En el presente trabajo se lleva a cabo el desarrollo de un modelo de simulación computacional que permita cuantificar las pérdidas de calor por radiación y convección desde la placa emisora de un reactor de medio poroso inerte que considera un aporte solar a contraflujo del suministro de la remezcla metano-vapor de agua utilizando el software COMSOL-Multiphysics, comenzando por el análisis de distintos tipos de reactores solares, ecuaciones termodinámicas y termoquímicas asociadas al proceso y diversos combustibles utilizados en experimentos anteriores. Luego, se contrastan 4 casos de los cuales se concluye que destacan las pérdidas de calor por radiación por sobre las de convección. Se incorpora el transporte concentrado de especies, considerando las reacciones de Water Gas Shift y Reformado de Metano para luego optar operar solo con el Reformado de Metano, obteniendo, para un ingreso de potencia de 600 [kW/m2 ], un rendimiento de hidrogeno de 86.5 %, eficiencia solar-combustible de 49.5% y una eficiencia energética de 72.3%. Siendo valores bastante positivos y encontrándose cerca del rango esperado. Se generan recomendaciones respecto a la geometría del reactor y también de los parámetros cinéticos ocupados pues estos dependen de las condiciones de operación. Vale considerar otros factores como la mitigación del impacto ambiental que se podría dar al utilizar combustibles más limpios como el hidrógeno y sus potenciales beneficios económicos en el contexto de auge de un mercado energético global más verde.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53721
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM