View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE ETIQUETADO DE RECICLABILIDAD Y TRAZABILIDAD PARA ENVASES Y EMBALAJES ALIMENTICIOS A PARTIR DE ESTUDIOS DE IMPACTO VISUAL REALIZADO CON RASTREADOR DE VISIÓN

Thumbnail
View/Open
m20268404-1.pdf (9.029Mb)
Date
2021-03
Author
REYES CARVALLO, BENJAMÍN IGNACIO
Metadata
Show full item record
Abstract
La degradación del medio ambiente debido a la sobreexplotación de recursos natural y la contaminación por desechos ha puesto en peligro al planeta a tal medida en que corre peligro la biodiversidad y los ecosistemas. Para esto se han creado modelos económicos sostenibles como el conocido modelo de economía circular en el que a través de él se logra reducir la utilización de materias primas y la reutilización de de los residuos. Gracias al modelo económico circular se han creado nuevas leyes alrededor del mundo y Chile no es la excepción, promulgando la Ley 20.920 o más conocida como “Ley “REP” (Responsabilidad extendida del productor). En donde, el productor se debe hacer cargo de valorizar los residuos generados por sus productos. Esta ley permite utilizar variados instrumentos por parte de los productores para recuperar sus residuos y cumplir con las metas de reciclaje decretados por la ley. Algunos de estos instrumentos son la certificación, rotulación y etiquetado. Herramienta que se han utilizado dentro del país pero que no han logrado la estandarización y el impacto necesario en los consumidores. Es por ello, que en esta oportunidad se plantea el diseño de un sello estandarizado de alto impacto al consumidor, en el que se incluya la trazabilidad, información, clasificación y diferenciación de materiales para facilitar los procesos de reciclaje y se valorice los productos sustentables. A lo largo del escrito se presentan el proceso del diseño del sello, pasando por los sistemas de información, análisis y finalmente solución, el cual, se obtuvo a través de un estudio realizado con un rastreador de visión (Eye Tracker) que midió el impacto visual generado en los sujetos de prueba a partir de la implementación de las propuestas graficas a productos cotidianos y pruebas de atracción visual de manera digital.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53692
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM