View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

INDICADORES DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONSTRUCCIÓN EDIFICIOS EN CHILE

Thumbnail
View/Open
m19393741-1.pdf (1.424Mb)
Date
2022-05
Author
ROJAS ZARATE, PALOMA ROSÍO
Metadata
Show full item record
Abstract
El sector de la construcción ha operado históricamente bajo un modelo lineal que se basa en un elevado consumo de materias primas y energías de bajo costo y fácil acceso. Además, la industria de la construcción se caracteriza por ser altamente ineficiente en términos de uso de recursos y aprovechamiento de los materiales al largo de todo su desarrollo, generando grandes volúmenes de residuos y altos niveles de contaminación ambiental. Es por esto que se hace necesario reducir estos impactos negativos en el entorno, a través de la implementación y promoción de alternativas que permitan el desarrollo sostenible en la construcción. En este ámbito, la Economía Circular ofrece una nueva forma de diseñar, hacer y usar las cosas dentro de los límites del planeta, que se basa en tres principios claves que son: diseño libre de residuos y contaminación; mantener los productos y materiales en uso: y regenerar los sistemas naturales. Estos principios aplicados a la construcción traen consigo una serie de beneficios costo eficientes, con implicancias muy significativas en términos económicos, ambientales y en materia de desarrollo sostenible. Para incorporar estos principios al rubro construcción y lograr su exitosamente su transición hacia la Economía Circular se requiere de métricas que mediante indicadores permitan controlar y monitorear su progreso. En la presente investigación se realiza un estudio de análisis comparativo, en el cual se comparan indicadores de economía circular procedentes de ocho métricas internacionales y dos métricas nacionales en base a sus semejanzas y diferencias, para finalmente generar una propuesta con los indicadores existentes a nivel mundial que aún no han sido incorporados a la realidad chilena y pueden ser de gran utilidad para la Construcción de Edificios en Chile.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53688
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM