View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROSPECCION DE PALMETAS IGNIFUGAS BIOBASADAS DE MICELIO PARA AISLACION TERMOACUSTICA

Thumbnail
View/Open
3560900267235UTFSM.pdf (5.285Mb)
Date
2021
Author
GONZALEZ POGORELTSEV, NICOLAS ILIA
IGLESIAS GUTIERREZ, PEDRO ALFONSO
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento tiene como finalidad mostrar la prospecciónrealizada conpalmetas aislantes termoacústicos e ignífugos biobasadas en micelio del hongo Ganoderma Lucidum enfocados en la industria de la construcción, arquitectura y diseño.Se muestra la factibilidad técnica y económica de establecer un proyecto de producción de las palmetasde micelio.En el primer capítulo se hizo una revisión general de los precedentes relevantes para concretar el proyecto. Demuestra que hay espacio para soluciones sostenibles para materiales de construcción como el micelio en el mercado. Además, el análisis realizado por Porter y Pestel mostró que existen múltiples factores positivos que indican el éxito del proyecto, el más importante de los cuales es la introducción de nuevas regulaciones que promuevan el uso de materiales sostenibles y de base biológica.En el segundo capítulo se introduce la definición técnica y económica preliminar del proyecto. Se estudió el marco legal y se consideraron todas las medidas ambientalesy burocráticas que debe cumplir el proyecto. El análisis de las propiedades del micelio (como biodegradabilidad, aislamiento termoacústico y resistencia al fuego) confirmó que el material es el mejor sustituto de los materiales de construcción derivados del petróleo.A continuación, en el capítulo tercero, se definirá el producto finaly sus características, así como los materiales y procesos requeridos. Se determinó el diseño modular de la palma y se definió la figura geométrica como el producto viable más pequeño. El producto se puede utilizar para nuevos proyectos o para la restauración termoacústica de espacios existentes. En el proceso de fabricación, debido al bajo costo y la buena reciclabilidad, se decidió trabajar en un espacio con estrictas condiciones de control y utilizar moldes de PET, la fabricación de estos moldes será subcontratada.En el capítulo cuarto se verifica la viabilidad económica del proyecto y se analiza su potencial de crecimiento. El bajo costo de las materias primas, la pequeña cantidad de mano de obra requerida y el sencillo proceso de fabricación del instrumento de mano son la base del éxito financiero del proyecto. La nueva legislación mencionada anteriormente apoya la idea de sostenibilidad y desarrollo de proyectos. Finalmente se demuestra la factibilidad técnica y económica de emplear el micelio como material para la industria de la construcción y arquitectura. Además de abrir la puerta a futuras exploraciones en otras áreas como textiles y vestuario, en el área de empaque de productos o diseño en general
URI
https://hdl.handle.net/11673/53641
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM