APLICACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS DISCRIMINANTE MDA DEALTMAN EN EL SECTOR DE SEGUROS DE VIDA NACIONAL
Abstract
Clasificar empresas, es un ejercicio teórico y práctico que involucra una serie de conocimientos, técnicas y aplicación de modelos que, no necesariamente están respaldados por una Teoría Universal, esto redunda en que cualquier resultado puede ser afirmado, rebatido, cuestionado, o desvirtuado. Los problemas financieros de las empresas, su capacidad para hacer frente a sus compromisos, normalmente se relacionan con el concepto de fracaso financiero, cuando aquellos van mal. Por ello, resulta del todo necesario validar modelos o técnicas que han surgido a través del tiempo, y que cuentan con ciertas evidencias de estudios realizados en segmentos de mercados y otros países, pero no en Chile.Para analizar y clasificar empresas se requiere considerar ciertos aspectos relativos al análisis predictivo. Aquí toma importancia modelos analíticos contables, como el análisis financiero de ratios, modelos econométricos como Logit o Probit, modelos de IA como Redes Neuronales, o modelos discriminantes como MDA de Altman, este último, es el que se aplicará en este estudio a una muestra de 30 empresas de seguros de vida del mercado nacional, con información de estado financieros de 2018. Lo que se busca es validar las particularidades del modelo, la importancia y aplicabilidad de las variables o ratios involucrados. Esto se realizará por dos caminos, vía comparación con un análisis de ratios contables evaluados por el examinador, y de un análisis Logit para ratificar las bondades del modelo.Lo que se espera encontrar en este análisis exploratorio descriptivo, es si el modelo referido es una herramienta que preste la utilidad que propone, y constatar en este segmento de empresas, las características de las variables utilizadas, que sirva de base para diseñar políticas corporativas que apoyen la gestión financiera de las empresas seleccionadas y definidas en el alcance del estudio.