“ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA, EN ÁREAS DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA, EN BASE A LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL
Abstract
El Teletrabajo es un método que ha permitido ser incorporado a escala
mundial como solución a diversos problemas personales y organizativos. No sólo
reduce el tráfico y la polución en las grandes ciudades, sino que también reduce el
costo de los recursos naturales no renovables. Además de crear oportunidades de
empleo para los discapacitados y otros grupos desfavorecidos. Incluso puede
mejorar la calidad del trabajo prestado por trabajadores remotos, aumentando la
satisfacción laboral y reduciendo el estrés.
Es fundamental entender que el teletrabajo se basa en relaciones de
confianza, ya que, de esta manera las jerarquías tradicionales son menos notorias
y, por ende, ha de implementarse una forma de seguimiento más adaptada al
cumplimiento de objetivos que al desarrollo de ciertas actividades en determinado
tiempo. Asimismo, prima una permanente comunicación efectiva y asertiva que
genera una cultura de corresponsabilidad que impacta positivamente la
organización, calidad de vida y desarrollo del teletrabajador.
Por su parte, el teletrabajador debe ser Automotivado, optimista, poseer
tendencia al orden y control de las situaciones. Además de ser perfeccionista en su
trabajo, porque al realizar sus funciones de manera remota no tendrá la revisión de
una Jefatura de forma constante. Es por lo que él, debe ser capaz de auto revisarse
responsablemente, pero no al extremo de no poder cumplir con su tarea por estar
esperando estar de acuerdo con su perfeccionismo