dc.contributor.advisor | PASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDRO | |
dc.contributor.author | MORALES NAVARRETE, DIEGO ALFREDO | |
dc.contributor.other | GRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA | |
dc.contributor.other | URIBE AMESTICA, BORIS ANDRES | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2022-06-09T17:38:59Z | |
dc.date.available | 2022-06-09T17:38:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11673/53492 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Ante la reciente normativa en materia de trabajo a distancia o teletrabajo que ha entrado en vigor por la situación mundial actual, muchas empresas debieron radicalmente someter a los trabajadores bajo esta modalidad, sin una previa reglamentación que establezca las condiciones básicas de SST del lugar acordado para prestar los servicios.En Julio del año 2020 se publicó el Decreto N°18 que aprueba el reglamento que establece condiciones específicas de SST que deben acogerse los trabajadores que prestan los servicios a distancia o de manera telemática. El reglamento indica todas las obligaciones que tiene que cumplir el empleador, para permitir que los servicios se brinden de forma segura y el trabajador este en conocimiento que aún mantiene las prestaciones que brinda la Ley N° 16.7444.Por este motivo las organizaciones buscan regularizar dicho reglamento, que, si bien los organismos administradores deben responder a esta necesidad con sus afiliados, estas se encuentran con sus servicios saturados y retrasados por la demanda. Resulta de interés como profesionales en seguridad y salud ocupacional, poder abordar estas organizaciones y en función a esta necesidad poder ofrecer un servicio de asesoría que permita a las empresas estar regularizadas en esta materia, antes que los colaboradores comiencen sus labores de teletrabajo y no sobre la marcha.La presente investigación surge por la necesidad de dar cumplimiento al reglamento SST para prestaciones en modalidad de teletrabajo, con el objeto de identificar peligros y evaluar los riesgos presentes en los puestos de trabajo, a través de un instrumento de autoevaluación. El reglamento indica que se deberá confeccionar un programa preventivo con las medidas preventivas y correctivas, responsables y plazos de ejecución.La investigación busca aportar a las organizaciones y a trabajadores que se encuentran en teletrabajo, en temas relacionados a prevención de riesgos, aplicando el procedimiento para la regularización en SST según los indica el Decreto/Reglamento N° 18. | es_CL |
dc.description.abstract | 18990851-2 | eng |
dc.format.extent | 58 h. | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.subject | COMISION INGRESA | es_CL |
dc.subject | PROGRAMA PREVENTIVO | es_CL |
dc.subject | PUESTOS DE TRABAJO | es_CL |
dc.subject | TELETRABAJADORES | es_CL |
dc.title | PROPUESTA PARA ELABORAR UN PROGRAMA PREVENTIVO A LOS PUESTOS DE TRABAJO DE TELETRABAJADORES PARA LA COMISIÓN INGRESA | es_CL |
dc.rights.accessRights | A - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba | |
dc.description.degree | Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales | es_CL |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.identifier.barcode | 189908512 | |
usm.identifier.thesis | 4500034169 | |
usm.identifier.rut | 18990851-2 | |
usm.date.thesisregistration | 2022 | |