View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CONSTRUCCIÓN DE ÍNDICES DE DEGRADACIÓN PARA UN MOLINO SAG

Thumbnail
View/Open
m19179802-3.pdf (24.31Mb)
Date
2022-03
Author
SILVA GONZÁLEZ, SANDRA VALENTINA
Metadata
Show full item record
Abstract
En la industria minera se requiere una gran exigencia de las máquinas que hacen posible el proceso minero. Los complejos procesos ejecutados a diario exigen realizar mantenimiento a las máquinas, lo que a menudo implica la interrupción del proceso completo. Por tanto, es útil conocer el estado de la maquinaria para realizar mantenimiento en el momento adecuado. Esta memoria se basa en la metodología para obtener un modelo de degradación para un molino SAG propuesta por Eduardo Grendi, en su memoria de título. El modelo se diseñó para ser usado durante la operación del activo, estimando su tasa de desgaste de acuerdo al modo de operación del molino SAG para obtener una predicción del momento óptimo para realizarle mantenimiento. El objetivo central de esta memoria de título es perfeccionar la metodología previamente desarrollada por Eduardo Grendi. Para ello se revisa analíticamente el modelo de degradación y los fundamentos detrás de la construcción del índice de degradación propuestos. Luego, utilizando el modelo en un activo diferente (otro molino SAG), se cambian algunas decisiones tomadas con el fin de mejorar la metodología. Además, se utiliza información adicional de los operadores del SAG y del origen del mineral en su interior. Se dispone de datos reales proporcionados por CODELCO división Chuquicamata. Estos se manipulan mediante PCA para observar el comportamiento de las variables y escoger las que más información aporten en el análisis. Luego, se utiliza UMAP para visibilizar los datos y encontrar modos de operación. Además, el replicar los análisis en dos molinos diferentes permite comprobar que la metodología puede ser comparable entre activos. Esto permitirá crear un indice de degradación en futuras investigaciones.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53438
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM