View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS DE LAS HERRAMIENTAS Y DECISIONES DE MARKETING Y VENTAS EN EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS SEGÚN LA ETAPA DEL CICLO DE VIDA EN QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES ASOCIADO AL VIAJE DEL EMPRENDEDOR

Thumbnail
View/Open
m18927952-3.pdf (1.062Mb)
Date
2021-01-21
Author
FERRADA MUÑOZ, PAZ ESTEFANÍA
Metadata
Show full item record
Abstract
En Chile los emprendimientos de base tecnológica enfrentan grandes dificultades, no solo a la hora de buscar financiamiento, sino que también a la hora de vender su producto o servicio. Esto debido no solo al riesgo de mercado, sino que también estos presentan un riesgo tecnológico, asociado a los costos e incertidumbre de pasar de una idea innovadora, tecnológicamente hablando, a un producto comercialmente viable. Es en base a este riesgo y buscando la posibilidad de maximizar éxitos en los emprendimiento de base científico-tecnológica es que se decidió realizar un estudio de carácter cualitativo mediante entrevistas en profundidad, que se llevaron a cabo con ocho emprendedores del ecosistema emprendedor de la Región Metropolitana y de la Región de Valparaíso. La entrevista se basó en 46 preguntas abiertas que permitieron conocer las opiniones de los entrevistados en cinco ejes centrales. Los cuales fueron 1.- Orientación al marketing, 2.- Desarrollo de productos, 3.- Estrategias de marketing, 4.- Tácticas y 5.- Falencias y Brechas. Finalmente, los resultados de esta investigación permiten señalar que para gran parte de los emprendedores entrevistados el marketing es un factor clave a la hora de que un emprendimiento sea exitoso, sin embargo, pocos de ellos cuentan personalmente con conocimientos formales de esta materia, dificultando así la correcta lectura de sus clientes y posterior venta de productos o servicios. Por otro lado, se puede evidenciar la importancia que tiene la metodología de Corfo, el Viaje del Emprendedor, para maximizar las posibilidades de éxito de un emprendimiento, sin embargo, un pequeño porcentaje de los emprendedores entrevistados conoce esta metodología y la utiliza.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53421
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM