View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE SISTEMA DE TRANSMISION INALAMBRICA DE ENERGIA BIDIRECCIONAL

Thumbnail
View/Open
m18293437-2.pdf (2.806Mb)
Date
2021-12
Author
GONZALEZ ROJAS, CESAR ALEXIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Los sistemas de transmisión de potencia inalámbrica han ganado gran importancia en los últimos años, debido a las ventajas que presentan por sobre una conexión cableada en particular en aplicaciones vehiculares. Es por lo anterior que resulta importante enfocar y profundizar el estudio de los sistemas inalámbricos de potencia, el siguiente trabajo de memoria, tiene como objetivo el estudio y análisis de un sistema de transmisión inalámbrica bidireccional, caracterizando su funcionamiento y determinando los parámetros que influyen en su comportamiento. El desarrollo del siguiente trabajo comienza con el estudio de las topologías de los sistemas WPT, donde se abordan las características de cada una de ellas. De esto se obtienen que los sistemas inductivos y en particular los sistemas magnéticos resonantes permiten transmitir niveles óptimos de potencia a distancias del orden de los centímetros con eficiencias cercanas al 80%. El sistema magnético resonante tiene capacitores conectados para reducir la potencia reactiva de las bobinas. En base al fácil diseño y flexibilidad es que el sistema de compensación serie - serie es el circuito elegido para el diseño. Para poder implementar el convertidor se plantea un circuito simplificado que permite facilitar el estudio del circuito, logrando extrapolar el comportamiento del sistema real utilizando fuentes sinusoidales y eliminando las etapas de inversión y rectificación, a partir de aquello estudiar el comportamiento de la potencia activa respecto a la capacitancia con el propósito de lograr una expresión que permita arrojar valores de capacitancia en base al nivel de potencia requerido. Finalmente se realiza la simulación mediante software PLECS, donde se corrobora los análisis desarrollados.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53370
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM